Quien haya visto el documental 
How The Beatles Rocked The Kremlin habrá podido comprender el impacto que causó en los jóvenes [y en los no tanto también] la perspectiva de una vida diferente, de una cultura de apertura y libertad, que se fue haciendo contestaria. Quien no lo haya visto, lo puede encontrar al final de este post.
El centro de esta propuesta es ver qué desarrollo ha alcanzado la Cultura Rock dentro del mundo socialista en declive y en la etapa post socialista.
  | 
| Banda de la primera hora: los húngaros de Solaris, exponente principal del Prog Sinfónico | 
No nos referimos aquí - lo decimos una vez más - al Rock como producto de consumo, sino al que implica una actitud de creación de visiones y alternativas diferentes a las hegemónicas, del lado que sean.
Así, tomaremos una vez más las vertientes del Rock Progresivo, que fue y es aquel que se orienta hacia la creatividad, la originalidad, la trasposición de los límites entre los géneros musicales, la fusión y la resignificación de las propuestas musicales precedentes.
  | 
| Otra banda pionera del Prog Sinfónico: los eslovacos de Collegium Musicum | 
Y es bastante lo que se puede hallar detrás de ese Telón de Acero descorrido, que deja visible cómo también allí enraizó la Cultura Rock.
Aclaremos dos puntos: dentro de este enfoque habrá un gran ausente, que es la ex República Democrática Alemana, o Alemania Oriental, ya que al haberse reunificado en un solo país, ya no tiene una pertenencia clara al ex bloque oriental. El segundo punto es que se tratará de un planteo y análisis cuantitativo, que mostrará un panorama tratando de establecer los predominios y las
 tendencias que se dan en cada país. Para disponer de un repositorio importante de datos, hemos recurrido a 
Progarchives que es, hasta donde sabemos, el reservorio informativo más completo que se pueda hallar. A partir de las bandas y artistas consignados en esa página, tenemos un universo que si bien sabemos no es totalizante, es una muy significativa muestra. De esos archivos podemos obtener datos de más de 500 bandas y artistas provenientes de los países de Europa del Este.
  | 
| Otros húngaros del Prog Sinfónico: After Crying | 
Esto es lo que pudimos hallar:
De 533 bandas y artistas relevados dentro de 
Progarchives, obtuvimos que en géneros cultivados, el que ostenta la delantera es el 
Prog Metal [14%] seguido de cerca por el 
Crossover Prog [11%] y el 
Jazz Rock / Fusion [11%]. En un escalón siguiente se ubican el 
Psychedelic / Space Rock [9%] y el 
Eclectic Prog [8%]. Por debajo, hallamos otras variantes del Metal, como el 
Tech Extreme Prog Metal [7%] y el 
Experimental Post Metal [6%], en compañía de otros subgéneros como el 
Post Rock / Math Rock [6%], el 
Prog Folk [6%], el 
Neo Prog [6%] y el 
RIO / Avant Prog [6%]. Finalmente, a la cola van el 
Symphonic Prog [5%] y el 
Heavy Prog [4%]. Curiosamente, en cuanto a difusión y conocimiento más extendido a nivel mundial, podría verse cierta competencia entre los extremos de la lista, ya que tanto el 
Prog Metal como el 
Symphonic Prog tiene las bandas más reconocidas en otras latitudes fuera de su área de origen.
  | 
| Apple Pie: banda neoprogresiva rusa | 
De cualquier forma, algo que ya hemos señalado anteriormente, hay un elemento que tienen en común los artistas y bandas progresivas de Europa del Este y es la poderosa influencia de la formación musical académica y la consiguiente calidad ejecutiva de los músicos.
  | 
| Eclectic Prog desde Rusia: The Gourishankar | 
En cuanto al predominio por países, en la lista general [sumados los géneros], hay un marcado predominio de 
Polonia que reúne el 25%. Le sigue 
Rusia con un 17% y luego vienen 
Hungría [9%], 
República Checa [9%], 
Yugoslavia [8%], 
Rumania [6%], 
Serbia [4%], 
Croacia [4%], 
Estonia [3%], 
Ucrania [3%], 
Eslovaquia [2%], 
Eslovenia [2%], 
Bielorrusia [1%], 
Bulgaria [1%] y 
Latvia, 
Lituania, 
Georgia, 
Uzbekistán, 
Bosnia Herzegovina, 
Moldavia, 
Macedonia y 
Turkmenistán, que suman un 4%.
  | 
| Banda polaca de Heavy Prog: Osada Vida | 
En lo referente a presencia de los países por géneros, únicamente Polonia y Rusia tienen bandas o artistas en los 13 géneros reseñados. Los demás países tienen ausencia en alguno de ellos. República Checa está presente en 12 géneros, Hungría en 11, Rumania, Estonia y Croacia en 10, Ucrania en 9, Yugoslavia, Eslovenia y Serbia en 8, Eslovaquia y Bielorrusia en 6, Bulgaria y Latvia en 5, Lituania en 4, Georgia y Uzbekistán en 3, Bosnia Herzegovina y Moldavia en 2 y Macedonia y Turkmenistán en 1. Si se compara con la cantidad de bandas por país, la relación cambia, ya que algunos países con menos bandas las tienen más esparcidas entre los géneros, en tanto otros casos, con más bandas las tienen concentradas en menos géneros.
  | 
| Exponentes del Crossover ruso: Iamthemorning | 
En cuanto a predominio por país según los géneros, resulta bastante previsible que Polonia y Rusia sean los que más predominan. Sin embargo, el predominio polaco es muy mayoritario. Polonia tiene más cantidad de bandas en 7 de los 13 géneros y en otro comparte ese primer lugar con Yugoslavia. Se ubica a la cabeza en 
Crossover Prog [28%], 
Eclectic Prog [25%], 
Experimental Post Metal [27%], 
Jazz Rock / Fusion [23%], 
Neo Prog [69%], 
Prog Metal [34%] y 
Tech Extreme Prog Metal [42%]. A su vez, comparte la primera ubicación con Yugoslavia en 
Heavy Prog [25%]. Tampoco coincide que los mayores porcentajes correspondan a más cantidad de bandas, sino que depende de los totales por género. Así, en Prog Metal tiene 25 bandas en 73 en total lo que le da un 34% y en Neo Prog, tiene 22 bandas en 32, lo que hace casi el 70%.
  | 
| Little Tragedies, del Prog Sinfónico ruso | 
En los géneros en que los polacos no predominan, lo hacen los siguientes países: Rusia lleva la delantera en 
Post Rock / Math Rock [30%] y 
Psychelic / Space Rock [33%], Hungría predomina en 
Symphonic Prog [26%] y comparte la cabeza en 
Prog Folk [18%] con Yugoslavia, que como vimos, tiene dos primeros lugares compartidos [
Prog Folk y 
Heavy Prog, con Hungría y Rusia resepctivamente].
  | 
| Una de las mejores y más exitosas bandas actuales: Riverside, puro Prog Metal polaco | 
Finalmente, el otro país que lleva la delantera en alguno de los géneros es la República Checa, que predomina en 
RIO / Avant Prog [25%].
  | 
| Eclectic Prog uzbeko: From.uz | 
Si sumamos géneros por 
familias estilísticas, el panorama sería:
Familia del Metal [
Experimental Post Metal + 
Prog Metal + 
Tech Extreme Prog Metal + 
Heavy Prog], da que abarcan el 31%
Familia del Prog [
Crossover Prog + 
Eclectic Prog + 
Neo Prog + 
Prog Folk + 
Symphonic Prog], comprenden el 37%
Familia de la Fusión experimental [
Jazz Rock / Fusion + 
Post Rock / Math Rock + 
Psychedelic / Space Rock + 
RIO / Avant Prog], constituyen el 32%
  | 
| Más Prog Sinfónico húngaro: Tabula Smaragdina | 
Ciertamente, ningún análisis cuantitativo como este puede dar cabal idea de la calidad musical de las bandas y artistas. Eso quedará para próximas entregas, donde abordaremos algunos sub géneros y nos apoyaremos en algunas de las bandas en particular y daremos una ficha informativa básica de otras.
Ya en el final de este post, lo prometido más arriba: cómo impactó el Rock detrás del Telón de Acero, a partir de la influencia fundamental ejercida por 
The Beatles, a través del documental 
How The Beatles Rocked The Kremlin.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario