CRUZAN ABBEY ROAD

ACROSS THE BEATLE UNIVERSE

VOTANOS AQUÍ PARA QUE ABBEY ROAD ESTÉ ENTRE LOS 100 MEJORES BEATLES SITES

Mostrando las entradas con la etiqueta PORCUPINE TREE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PORCUPINE TREE. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de octubre de 2012

ENTRE LA PSICODELIA Y EL HARD PROG: PORCUPINE TREE

Tal como hemos hecho con otras bandas de destaque dentro de la escena Prog, hoy nos dedicaremos a ver la trayectoria y las variantes de line up de esta impresionante banda nacida, no obstante, como un proyecto en solitario de Steven Wilson a partir de 1987. Wilson es oriundo de Londres, pero vivió desde niño y allí comenzó su trayecto musical, en Hemel Hempstead, ciudad de Hertfordshire, al este de Inglaterra.

Además de Porcupine Tree, Wilson ha desarrollado numerosos side projects en paralelo a la banda, así como también ha ido creciendo como artista solista. Precisamente, en este momento, la carrera solista de Wilson ha puesto un intermedio a la trayectoria de Porcupine Tree, ya que la banda se halla en receso temporal.

LAS LINE UP

PORCUPINE TREE #1 [1991]

Steven Wilson - Voces, todos los instrumentos.

Steven Wilson

 Álbumes:

1991 - On The Sunday Of Life

Acompañado por John Marshall [batería], Solomon Saint Germain [guitarra y voz adicional] y Master Timothy Masters [oboe] en algunos temas.


PORCUPINE TREE #2 [1993]

Steven Wilson - Voces, todos los instrumentos

Álbumes:

1993 - Up The Downstairs


Acompañado por Colin Edwin [bajo], Richard Barbieri [teclados], y Suzanne Barbieri [voz] en algunos temas. En la remasterización 2005 se incluyó a Gavin Harrison [batería].

1997 - Spiral Circus [Studio Live] 


Grabado en estudios BBC y Borderline de Londres y The Nag's Head de High Wycombe, UK, 1993. [Sin músicos invitados]


PORCUPINE TREE #3 [1995 - 2001]

Steve Wilson - Guitarra, Teclados, Flauta, Programación, Cintas y Voz
Richard Barbieri - Sintetizador y Teclados
Colin Edwin - Bajo
Chris Maitland - Batería y Percusión


                         

WILSON               EDWIN

             


BARBIERI           MAITLAND


Álbumes:

1995 - The Sky Moves Sideways


Músicos invitados: Rick Edwards [percusión] y Suzanne Barbieri [voz],  en la Edición Expandida de 2003, se agregan Theo Travis [flauta] y Gavin Harrison [batería].

1996 - Signify


Sin músicos invitados

1997 - Coma Divine [Live]


Grabado en The Frontiera, Roma, 1997

1999 - Stupid Dream


Stupid Dream

2000 - Lightbulb Sun


Lightbulb Sun

2004 - Warszawa [Studio Live]


Grabado en Agnieszka Osiecka Studio, Varsovia, Polonia, 2001

PORCUPINE TREE #4 [2002 - 2010]


Steven Wilson - Guitarra y voz
Richard Barbieri - Teclados
Colin Edwin - Bajo
Gavin Harrison - Batería

John Wesley - Guitarrista en actuaciones en vivo


             

Sale Maitland, entra Harrison


Entra Wesley para presentaciones en vivo.

Álbumes:

2002 - In Absentia


Músicos invitados: John Wesley [guitarra y coros], Aviv Geffen [coros] y Dave Gregory [arreglos de cuerdas]

2003 - XM [Studio Live]


Grabado en XM Satellite Radio, Washington, USA, 2002

2005 - XM II [Live Studio]


Grabado en XM Satellite Radio, Washington, USA, 2003. Guitarrista invitado: John Wesley.

2005 - Deadwing


Músicos invitados: Mikael Åkerfeldt [Opeth], guitarra y voz y Adrian Belew [King Crimson], guitarra.

2005 - Rockpalast [Live]


Grabado en Live Music Hall, Köln, Alemania, 2005. Guitarrista invitado: John Wesley

2006 - Arriving Somewhere ... [Live]


Grabado en Park West, Chicago, 2005. Guitarrista invitado: John Wesley

2007 - Fear Of A Blank Planet


Músicos invitados: Alex Lifeson [Rush], guitarra, Robert Fripp [King Crimson], soundscapes y John Wesley, guitarra

2008 - We Lost The Skyline [Studio Live]


Grabado en Park Avenue CD, Florida, USA, 2007. Line Up: Steven Wilson y John Wesley exclusivamente

2009 - The Incident


Álbum de estudio más reciente

2009 - Ilosaarirock [Live]


Grabado en Ilosaari Rock Festival, Finlandia, 2007. Guitarrista invitado: John Wesley

2010 - Atlanta [Live]


Grabado en Roxy Theater, Atlanta, USA, 2007. Guitarrista invitado: John Wesley

2012 - Octane Twisted [Live]


Grabado en Riviera Theater, Chicago, 2010 y Royal Albert Hall, London, 2010. Guitarrista invitado: John Wesley. Aparecerá en noviembre 2012.

Permanencia de los músicos en las line up

Desde luego que quien más ha permanecido en el proyecto en años y alineaciones ha sido Steven Wilson, que estuvo en las 4 line up, a lo largo de 21 años y en los 21 álbumes de estudio, de estudio en vivo y en vivo en escenario.

Luego le siguen:

Richard Barbieri, presente en 2 alineaciones, a lo largo de 15 años y participó en 8 álbumes de estudio, 9 en vivo y 1 de estudio como invitado.

Colin Edwin, con iguales números, 2 alineaciones y 15 años, participó en los mismos discos que Barbieri.

Gavin Harrison, presente en una alineación por 9 años, y estuvo en 4 álbumes de estudio y 7 en vivo.

Chris Maitland, en una alineación durante 7 años, participó en 4 álbumes de estudio y 2 en vivo.

John Wesley estuvo como invitado en la última alineación, durante 9 años, en 2 álbumes de estudio y 7 álbumes en vivo.

Esperemos que este break que está teniendo Porcupine Tree solo sea pasajero y que pueda convivir con las otras actividades de Steven Wilson. Entretanto, parece que la banda nos da, para que la extrañemos menos, ese último registro en vivo que está al salir para el próximo noviembre.

Nos reencontramos pronto



domingo, 2 de octubre de 2011

LAS TAPAS DE PORCUPINE TREE.




"Hoy en día, la tapa de un álbum de música ha quedado reducida a un papel en una caja transparente. Las cajas de los de vinilo eran tangibles y estéticas. Podías tenerlas en la mano, sentir la textura. Eran como un cuadro, tenían el tamaño de un cuadro. Para mí la tapa es una parte de la obra. La música del CD o del disco forma parte de la presentación. Y la otra parte de la presentación es el diseño. Nunca pensé que fueran dos cosas separadas. Nunca entendí por qué algunos músicos hacen un disco estupendo y luego le ponen una cubierta que es una porquería. Como "The Bends" u "OK Computer".





Son discos estupendos con cubiertas malísimas. Es decepcionante. A muchos artistas no parece importarles cómo está presentada su obra. Nunca lo he comprendido. Cuando era niño, todos eran de vinilo. Cuando escuchabas el disco, leías los créditos, sentías la textura del papel y del cartón. Lo tenías en tus manos y te metías de lleno en él. El CD hizo desaparecer todo eso, redujo la música al nivel del software, en vez de ser un arte. Ese es el problema. Aunque es cierto que los CD han mejorado mucho. Durante unos 10 años fueron totalmente funcionales. Y ahora hay una tendencia a volver a una estética más visual en la forma de presentar la música. En parte porque todos empiezan a darse cuenta de que a menos que le ofrezcas algo lindo visualmente, lo van a descargar. No hay motivos para que compren un CD si no les das algo que sientan que quieren tener."
Estas son palabras de Steven Wilson en la road movie Insurgentes, realizada en 2009 y aparecida en 2010 y que estuviera a cargo del danés Lasse Hoile.

Precisamente, al arte de tapa que acompaña la música de Wilson es a lo que se refiere este post. Este es uno de los casos en los que - sin necesidad de conocer las declaraciones de Wilson - se percibe que la tapa es parte del mensaje, es un componente de la obra que contribuye sustancialmente a la definición de su sentido artístico y que no se limita a un envoltorio de función complementaria.

Por eso, los invitamos a pasar revista a la discografía de Porcupine Tree, desde la perspectiva de sus cubiertas, una buena puerta de entrada al universo wilsoniano.

ESTUDIO
1991 - On The Sunday Of Life
 
 
 Andy Cleal - s/d

1993 - Up The Downstair

Nop & Win Machielse - Holanda
1995 - The Sky Moves Sideways
 Claudine Schafer - s/d
1996 - Signify
John Blackford - s/d
1999 - Stupid Dream
 Robert Harding - s/d
2000 - Lightbulb Sun
John Foxx [Dennis Leigh] - UK - 1947
[Ex músico de Tiger Lily y Ultravox!]
2002 - In Absentia 


Lasse Hoile - Dinamarca - 1973
2005 - Deadwing
Lasse Hoile  

2007 - Fear for a Blank Planet
Lasse Hoile
2009 - The Incident
Lasse Hoile
VIVO
1997 - Coma Divine
John Blackford

2004 - Warszawa

Lasse Hoile

2005 - Rockpalast
Lasse Hoile
2010 - Atlanta
Lasse Hoile
En próximas entregas, traeremos las tapas de los proyectos laterales o solistas de Steven Wilson.
Hasta pronto

     

martes, 16 de noviembre de 2010

PUERCOESPINES

Hoy presentamos otra banda de las grandes. 
Los británicos PORCUPINE TREE son una de las propuestas progresivas más interesantes y creativas de los últimos 20 años. Su primer disco de estudio, On The Sunday Of Life, se editó en 1991, pero sus primeras grabaciones datan de fines de los '80. El proyecto se inició a partir de uno de los músicos más versátiles y múltiples de la actualidad, Steven Wilson. A partir de la edición de Up The Downstair, de 1993 y especialmente de The Sky Moves Sideways, de 1995, la formación del grupo se estabiliza con el concurso de otros grandes músicos: Richard Barbieri, teclados, Colin Edwin, bajo y Gavin Harrison, percusión. Desde hace años, invitan a John Wesley en la guitarra para las actuaciones en vivo. 
Sus momentos más altos creativamente han estado repartidos a partir de entonces, pero la seguidilla de sus últimos cuatro discos de estudio no ha hecho más que reforzar permanentemente la  calidad de sus creaciones: In Absentia (2002), Deadwing (2005), Fear Of A Blank Planet (2007) y The Incident (2009) contienen piezas dignas de las mejores antologías del grupo y del progresivo. 
A este respecto, la música de Porcupine Tree no se puede encasillar, pero contiene altas dosis de Psicodelia, Space Rock, Metal Progresivo, Heavy Prog y aspectos de lo que se denomina Crossover y Eclectic Prog. Otro elemento característico de Porcupine Tree es que en sus actuaciones en vivo suena tan bien como en estudio, por lo que sus registros en vivo también son altamente recomendables. Aquí destacamos las grabaciones hechas en dos oportunidades para XM Radio Satelital en 2003 y 2005, el registro tomado en Colonia, Alemania en 2005 para el Rockpalast y el muy reciente en Atlanta (2010).
Por si eso fuera poco, cada uno de los músicos ha realizado sus experiencias laterales a Porcupine Tree. Se destaca la conjunción de Wilson con el músico israelí Aviv Geffen en el grupo Blackfield, del cual han quedado dos discos de estudio y uno en vivo, entre 2001 y 2004. Pero asimismo, Wilson trabajó con No - Man y con Incredible Expanding Mindfuck (IEM) y Bass Community. Asimismo Wilson ha sido productor de innumerables proyectos de tantísimos músicos. 
Una banda de músicos en serio, virtuosos, creadores de increíbles atmósferas, cambios bruscos de tempo, saltos desde la melodía a la base rítmica, desde el sonido más compacto y sólido hasta el más etéreo. Toda una experiencia sonora. Acá van, pues, algunos temas enormes. A afinar los oídos ...

Más información sobre Porcupine Tree en Progarchives

Archivo del Blog

Acerca de mí

Mi foto
Librepensador en todos los campos y en su mayor extensión imaginable