CRUZAN ABBEY ROAD

ACROSS THE BEATLE UNIVERSE

VOTANOS AQUÍ PARA QUE ABBEY ROAD ESTÉ ENTRE LOS 100 MEJORES BEATLES SITES

Mostrando las entradas con la etiqueta EL RETORNO DEL GIGANTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EL RETORNO DEL GIGANTE. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2019

EL GUARDIÁN DE LOS CIELOS: CINCUENTENARIO DE ABBEY ROAD

Tal como lo habíamos anunciado, en la tarde de ayer, 27 de diciembre, se emitió el programa de Los Especiales del Guardián de los Cielos, dedicado íntegramente al cincuentenario de Abbey Road, el emblemático y verdadero último álbum creado por los Beatles en 1969. 

El programa constó de varias partes en las que se intercalaron audiciones de las pistas del álbum - las originales y tomas alternativas aparecidas en la Edición Super Deluxe lanzada este año como Edición 50º Aniversario - y saludos y columnas a cargo de invitados.

El conductor del programa es el amigo Hugo Lagar, en esta ocasión en co-conducción con Amalia Granja. Los columnistas fueron Juan Manuel Diéguez [de la banda prog Los Endos], Carlos Salatino [periodista, co-conductor de El Retorno del Gigante] y quien esto escribe, debido a la amabilidad del amigo Hugo. Además, una entrevista a Jorge Garacotche [de la banda Canturbe].

Aquí les dejamos el podcast de la emisión a través de HEC [Hecho en Claypole] Radio, y que se retransmite los martes de 14 a 16 horas en www.hecultura.com/radio.   








Esperamos que haya sido del agrado de los amigos de ABBEY ROAD. Una vez más el agradecimiento al amigo Hugo Lagar y un gran saludo desde Uruguay!!!
Hasta pronto y los mejores deseos para 2020. 

martes, 25 de febrero de 2014

LOS MEJORES ÁLBUMES DE 2013 PARA LA AUDIENCIA DE EL RETORNO DEL GIGANTE

Ya quedó cerrada la votación de los mejores álbumes de estudio y en vivo de 2013 que tradicionalmente hacen los amigos de El Retorno Del Gigante. Hace poco fundamentábamos nuestro voto. Hoy traemos a los seguidores de ABBEY ROAD la lista final de la votación.


Los 10 primeros lugares en álbumes de estudio

Dos apreciaciones: 1) A diferencia de años anteriores, nuestra selección estuvo muy lejos de los resultados finales, a excepción de los dos primeros lugares (estudio y vivo), que estaban en nuestra votación. Después poca coincidencia con los más votados.  2) Este año la audiencia se volcó mucho más decididamente hacia discos de bandas argentinas y por consiguiente dio menos espacio a las bandas de otros orígenes.


Primeros lugares de álbumes en vivo

Sin más preámbulos, presentamos a ustedes los 10 primeros lugares de álbumes de estudio. Están en orden ascendente y en algunos casos, los votos obtenidos son iguales. Hemos tomado 10, aunque si contamos los empates, las posiciones son menos.

ÁLBUMES DE ESTUDIO

10. LMR - Levin Minnemann Rudess - 5 votos



Este fue un álbum que no habíamos escuchado y que, a partir de la votación, nos acercamos a él. El disco es excelente, vale decirlo y hubiera sido un candidato fuerte a estar en nuestra selección ... si lo hubiéramos escuchardo antes de quedar emitido nuestro voto. Y eso que siempre esperamos a fines de enero para votar, luego de hacer un repaso lo más exahustivo posible de los materiales de que disponemos. Una interesante mezcla de Crossover Prog, con toques de Metal Prog y bastante de Jazz Rock.


09. Birds And Buildings - Multipurpose Trap - 5 votos




En la página de esta banda de USA, alguien dice que si King Crimson, Gentle Giant y Happy The Man hubieran tenido descendencia, éste hubiera sido el resultado. Las influencias se notan claramente y el nivel de la banda es francamente alto. Es una banda a tener muy en cuenta. Sin embargo, el listón de calidad de 2013 estuvo muy alto y, a mi juicio entraría en una selección más amplia pero no entre los 10.


08. Big Big Train - English Electric Part 2 - 5 votos



Esta es una de las coincidencias con los votantes. Ya lo dijimos en nuestro comentario del disco y en la fundamentación de nuestro voto: una de las bandas más interesantes y creativas de la actual escena prog y en franco ascenso.

07. Riverside - Shrine Of The New Generation Slaves - 6 votos



Con esta banda polaca no es la primera vez que nos pasa que en una primera selección la incluimos, pero luego, al hacer la selección definitiva, en comparación queda por debajo de la décima posición. Probablemente lo que nos ocurre es que, en la comparación final, no encontramos la suficiente novedad en sus planteos, a los cuales quizás se le notan demasiado las influencias. Eso sí, tienen un nivel impecable de ejecución y eso es, a nuestro juicio, lo que hace que siempre sea tenido en consideración.


06. The Flower Kings - Desolation Rose - 7 votos



Teníamos expectativas mucho más altas para con esta disco desde que se anunció que saldría. Los amigos de ABBEY ROAD son testigo de que nos gusta mucho y valoramos como se debe, por su calidad, a Roine Stolt y sus emprendimientos, así como a músicos de sus bandas, como Tomas Bodin o Jonas Reingold y al Prog Rock sueco en general. Por eso mismo, lo que esperábamos era que el hiato que hay entre The Sum Of No Evil y Banks Of Eden con este Desolation Rose fuera más visible. Y sin embargo, parecen trabajar sobre un molde, que si bien es de excelencia, no es de novedad. Por eso, lo consideramos después de los 10. Sí pondríamos la carátula, obra de Silas Toball, entre las mejores del año.


05. Haken - The Mountain - 10 votos




Otra coincidencia con nuestro voto. Ya lo hemos dicho, esta banda británica de Metal Progresivo es uno de los hallazgos más notables de esta década de los '10. No se limita a los clichés del género, sino que se permiten escapadas hacia otros territorios, haciendo un excelente uso de la fusión. No es la primera vez que incluimos un álbum de ellos en nuestro voto de los mejores.


04. Láquesis - Láquesis - 11 votos



Esta es la más nueva de las bandas argentinas votadas. E impresiona realmente bien. No creo que la hubiera puesto entre las 10 mejores, pero de haber oído antes este disco, hubiera estado en la lista previa. Seguramente tienen mucho para dar en el futuro, ya que este es su álbum debut. Una buena experiencia escucharlo.

03. Jinetes Negros - Tawa Sarira - 12 votos




Otro de los argentinos seleccionados, en este caso, la banda más veterana de las tres. Su propuesta está dentro de sus parámetros habituales, quizás con más cuidado por la calidad de su sonido, con muy interesantes juegos vocales. Pero me pasa lo que en general me ocurre con el Metal Progresivo y es que el género pesa demasiado y la originalidad se ve un poco menguada. La carátula sí la incluiríamos entre las mejores. Una lástima, no encontramos mención del autor.

02. Ünder Linden - Espacios Intermedios - 13 votos




Coincidimos en que es el mejor de los tres álbumes argentinos y lo hubiéramos incluido entre los 10, si hubiéramos llegado a oirlo antes. Una pena, pero aquí lo incluimos  - ex aqueo - entre los 10 aunque no lo hayamos hecho antes.


01. Steven Wilson - The Raven That Refused To Sing (And Other Stories) - 15 votos




No es de extrañar que Mr. Wilson pegue fuerte. Obtuvo la mayor cantidad de voluntades y quedó primero. En nuestro voto fundamentábamos por qué lo ubicábamos tercero, pero en el conteo de ERDG los votos no se cuentan según posición, sino que la mención de cada votante vale un voto. No discutimos para nada que esté entre los 10 mejores. Ya fuera primero, décimo o en cualquier otro lugar, es obvio que debía ser incluido, por ser una obra mayor excelentemente hecha.


ÁLBUMES EN VIVO

03. RPWL - A Show Beyond Man And Time - 4 votos



Excelente banda alemana. Dos es demasiado chico para que quepa todo lo que se puede destacar, pero eran las reglas de juego.


02. REDD - Ceremonias para alzar el telón - 4 votos


Este no es un álbum propiamente de 2013: fue editado en 2013, pero grabado en 2007, en el concierto conmemorativo de los 30 años de REDD, la banda progresiva tucumana.


01. Steven Hackett - Genesis Revisited Live At Hammersmith - 10 votos



En este coincidimos en todo y estaba bastante cantado. La excelente performance de Hackett llevando por los escenarios su gran disco de estudio de 2012, que votáramos también en ese año para ERDG.

Además de los mencionados, las listas se completan así:

ÁLBUMES DE ESTUDIO

4 votos
Comedy Of Errors   “Fanfare And Fantasy”
Days Between Stations "In Extremis"
Deep Purple  "Now What?!" [Buen disco, sin mayor originalidad]
Dewa Budjwana “Dawai in paradise”
Fish "A Feast of Consequences"
PFM “In Classic Da Mozart A Celebration” [Merecía mejor suerte]

3 votos
Dánae, "Medusa"
Defórmica “Defórmica”
Flicker “How Much Are You Willing To Forget”
Ingranaggi Della Valle  “In Hoc Signo”
Magenta "The Twenty Seven Club"
Maschine “Rubidium”
Moon Safari "Himlabacken Vol1 [Estuvo en nuetra selección preliminar]
Nemo "Le ver dans le fruit"
Not A Good Sign "Not A Good Sign"
Progenesi - Ulisse - l'alfiere nero
The Tangent - " Le Sacre Du Travail " [Merecía mejor suerte]

2 votos
Airbag "The Greatest Show On Earth"
Altare Thotemico “Sogno Errando”
Anima Mundi "The Lamplighter" [Merecía mejor suerte]
Ayreon "The Theory Of Everything" [Todavía no nos convenció, aunque lo tuvimos en cuenta en primera selección]
Catukuá “Lomas”
Cosmograf “The Man Left In Space”
EPN Trio  " Vol 1 & 2 "
Gardenia “El libro de los soles”
La Maschera Di Cera "Le Porte Del Domani | The Gates Of Tomorrow" [Merecía mejor suerte]
Materium "In the Materium"
Museo Rosenbach  “Barbarica”
Oblivion Sun “The High Places”
October Equus “Permafrost”
Ray Wilson "Chasing Raibows"
Sky Architec "A Billion Years Of Solitude"
Spock's Beard “Brief Nocturnes And Dreamless Sleep” [Merecía mucho mejor suerte]
The Psychedelic Ensemble "The Tale of the Golden King"
Ton Scherpenzeel “The Lion´s Dream”
Vanished from Earth, "Vanished from Earth"

1 voto
Aldo Pinelli "Suite Italiana"
Alphataurus “Attosecondo”
Altablanca "En Vivo, 1982"
Antoine Fafard "Occultus Tramitis"
Athanor “Vos Cités Sont Des Tombeaux”
Big Big Train "English Electric: Full Power" [Quedó claro que es poco conocido]
Big Big Train "Make some noise"
Blackfield “Blackfield IV” [Lo consideramos en primera selección]
Bolus “Triangulate”
Brother Ape  "Force Majeure"
Camel "Snow Goose 2013"
Camelias Garden “You Have A Chance”
Clive Nolan "Alchemy"
Darío Íscaro | Antihéroe Project  "Ánima fugitiva"
David Rhodes "Rhodes"
El Trío "Las Manos"
Elephants of Scotland, "Home Away From Home"
Espíritu "Entreciclos"
Ficción "Sobre la ira de Dios"
Five-Storey Ensemble "Not That City"
Flamborough Head  "Lost In Time" [Un buen álbum que consideramos para una primera selección]
Fughu "Human the Tales / Human the Facts"
Ihsahn "Das Seelenbrechen"
Il Tempio Delle Clessidre “Alienatura”
Kerrs Pink  “Mystic Spirit”
Klaus Schulze  “Shadowlands”
Kompendium "Elements"
Lifesigns "Lifesigns"
Luis Colucci "Secuencia"
Miriodor "Cobra Fakir"
Nosound  “Afterthoughts”
Quiet Child  “The coming storm”
Radius & Helena  “Fangs”
Raffo "Al sur del Maldonado - Música de Flores Volúmen 3"
Respiro  " Respiro "
Sanguine Hum “The Weight Of The World”
Sein "Tesis"
Sigur Ros  “Kveikur”
Siiilk “Road To Lhasa”
Skeem  "...Just Suggesting"
Sophya Baccini  “Big Red Dragon”
Sound Of Contact "Dimensionaut"
Stickmen "Deep"
Taylor’s Universe “Worn Out”
Tera Melos  “X'ed Out”
The Aristocrats  "Culture Clash"
The Tangent  "L'Étager du Travail" [Es casi desconocido, por lo visto]
The Wrong Object “After The Exhibition”
Tugs “Europa Minor”
Unit Wail “Retort”
Unreal City “La Crudelta Di Aprile”
Violent Silence "A Broken Truce"
Volto!  “Incitare”
Vultress "Distance"
Wisdom Of Crowds "Wisdom Of Crowds"
XNA "When We Changed You"
Zletovsko “Zletovsko”


ÁLBUMES EN VIVO 

3 votos
Arti & Mestieri “The Live”
Greg Lake "Songs of a Lifetime"
King Crimson  "The Road To Red "

2 votos
Altablanca "En Vivo 1982"
Steven Wilson "Drive Home”

1 voto

Anathema "Universal"
Dead Can Dance "In concert"
Delta Red “El Vivo - Luz En El Sotano”
Discipline "This One's For England”
Dream Theater  “Live at Luna Park”
Ibrahim Maalouf “Au Babylon Istanbul 2013”
Marillion  “Brave Live 2013”
Pendragon "Out Of Order Comes Chaos" 
Rush  "Clock Work Angel Tour"

Bien amigos, esperamos que haya sido de su agrado. Este noche se emitió el programa especial de ERDG que presenta el resultado de la votación. Si querés descargarlo para oirlo, acá va a estar [no ahora, pero sí en unos días].


Nos encontramos pronto













martes, 4 de febrero de 2014

NUESTRO VOTO PARA LOS MEJORES DISCOS DE 2013 [Encuesta de El Retorno Del Gigante]

Como es habitual al comenzar cada año, los amigos de El Retorno del Gigante, programa que se emite desde hace 14 años en Argentina, a través de varias FM y de Internet [y que cuenta con una edición TV a través de Internet], convocan a una encuesta abierta para tener un ranking de los 10 mejores discos de cada año, según la opinión de oyentes, seguidores y amigos. 




Este programa, llevado adelante por Gustavo Bolasini, Daniel Sperlungo y Carlos Salatino, entre otros, a través de su página web [http://www.elretornodelgigante.com.ar] recibe las propuestas de los votantes para luego tener un resultado general. Cada votante puede hacerlo a favor de hasta 10 discos de estudio y hasta 2 discos en vivo [novedad de este año]. De la contabilización general, por simple acumulación, quedarán ordenados de modo que de allí saldrán los 10 mejores discos de estudio y los 2 mejores discos en vivo 2013. Todo ello, luego se traduce en una edición especial del programa.


Salatino, Bolasini, Sperlungo, conductores de ERDG

Como desde hace varios años, emitimos también nuestro voto. Concretamente, enviamos el mail hace dos noches [entre los extremos y alarmantes fenómenos meteorológicos que nos están asolando hace una semana y que se extenderán otra más]. Quizás apelamos al poder conjurador de votar por la mejor música a fin de que la naturaleza se vea aplacada al saber que los hombres aún somos capaces de hacer buenas cosas y no solamente las basuras que suenan a diario por ahí. Ya se sabe que esta música que disfrutamos no es el producto de consumo adocenado que se vende al por mayor y al por menor y sí, como dice el slogan del programa, la música que a todos les gustaría ... si pudieran escucharla. Si querés votar y al mismo tiempo ver cómo va la votación, mirá esto.




Antes de dar a conocer nuestro voto fundamentado, digamos que en 2013 no hubo de esos bombazos como sí se prometen para 2014 [como nuevos álbumes de Yes y de Ian Anderson], si hacemos abstracción de lo relativo al nuevo álbum de McCartney, New, o a la edición de la segunda parte de las grabaciones de The Beatles en la BBC, o incluso de la edición de la discografía Beatle en USA, recientemente aparecida. No incluimos estos discos en nuestro voto porque están en otra categoría y no son progresivos, por lo que quedan fuera de los alcances de la votación en cuestión. De cualquier forma, ya hemos dado larga cuenta de ellos en ABBEY ROAD acerca de su aparición, de su contenido y comentado su calidad e interés. En un rango más amplio, seguramente entrarían, pero nos hemos ceñido a los límites propuestos por la encuesta.

Aclarado este punto, vayamos a la fundamentación de nuestro voto. El límite de 10 discos ha impuesto una restricción severa y, habida cuenta de que entre muchos de los discos solamente hay cuestiones de matiz, varios de ellos han quedado fuera por poco, pero en 10 solamente caben 10 y el 11 el 12 y el 13 quizás no estén muy lejos, pero quedan fuera de la cuenta. Por primera vez nos ha sucedido de que dos discos de la misma banda estén dentro de la selección, y ello no nos sucedió sólo con una sino con dos. A cambio de ello, los dos discos en vivo, dejaron lugar en la lista general.

Presentaremos nuestra selección desde el décimo al primero, haciendo la salvedad de que las distancias entre todos ellos son muy breves. Pero nos pareció necesario dar una cierta jerarquización, aunque ésta sea de matiz.

Allá vamos:

ÁLBUMES DE ESTUDIO


10º  LA MASCHERA DE CERA - Le Porte del Domani / The Gates Of Tomorrow


Nuevo opus de la banda progresiva italiana, en edición bilingüe italiano - inglesa.

Obra del mejor Prog Rock Italiano, con tributos varios a las bandas clásicas del Progresivo tanto general como italiano en particular. Alude muy particularmente [hasta por la carátula] al disco Felona e Sorona, un clásico de Le Orme. Uno de esos discos que reúnen la mayoría de las cosas que uno quiere oir pero no como repetición de lo ya existente sino como un refresh y actualización del género. Temas imaginativos, sonoridades potentes, instrumentación muy rica, variedad de climas y atmósferas, saltos del folk acústico al sinfonismo complejo, ejercicios y arreglos vocales muy bien hechos. Fue una de las primeras apariciones de 2013 y atravesó exitosamente - a nuestro juicio - todo el año musical y se incorpòra a los 10 mejores para ABBEY ROAD.


9º  ANIMA MUNDI - The Lamplighter 


La sorprendente banda cubana de Prog Rock Sinfónico con su cuarto disco, con portada de Ed Unitsky.

En su momento habíamos elegido al tercer álbum The Way, dentro de los 10 mejores. Este año, repiten con el cuarto CD. Mérito a la constancia y la persistencia creativa, en un país que no da impulso ni difusión a los roqueros. Hay mucho talento y creatividad en estos cubanos que ya tienen un lugar dentro de la escena progresiva internacional. Temas de densa textura musical, de instrumentación compleja, que necesitan de gran pericia para ser ejecutados y talento para ser creados, consistente performance vocal, ensamble muy ajustado de todos los músicos. En el debe puede quedar la necesidad de pulir la pronunciación inglesa del vocalista [nuevo de 2013 - Emmanuel Pirko Farrath - en sustitución del histórico Carlos Sosa, quien abandonó la banda en 2012], lo cual es un defecto secundario, pero al volcarse a cantar en otra lengua hay que extremar los esfuerzos para que suene bien. No obstante, no mengua el mérito de un disco magnífico, lleno de buenas ideas musicales realizadas de muy buen modo. El disco salió en junio de 2013 y consta de dos suites [The Lamplighter y Tales From Endless Star] que se conjuntan en un Epílogo para remarcar su carácter conceptual.


8º  HAKEN - The Mountain


Tercer álbum de esta nueva banda británica que proviene de la matriz del Heavy Prog pero que la está trascendiendo muy auspiciosamente.

Notable álbum de este quinteto londinense que refrenda claramente sus dos álbumes antecedentes [Aquarius y Visions]. Más aún, se internan por caminos de exploración hacia otros territorios más allá del Heavy Prog. Hay una suerte de eclecticismo muy prolífico que enriquece el producto de esta banda. Pasajes brillantemente instrumentados, secuencias rítmicas enloquecedoras, arreglos vocales impecables, sinfonismo, pasajes acústicos, teclados delicados y bajos y baterías enérgicas, son algunos de los atributos pprincipales de este disco. También hay tramos en los que se percibe la reminiscencia y el homenaje a bandas históricas, como King Crimson y Gentle Giant. El disco apareció a comienzos de setiembre. Con este disco refrenda que es una banda para seguirle los pasos con expectación por lo que pueda seguir.


7º  THE TANGENT - L'Etagère du Travail

La banda de Tillison editó dos álbumes en 2013. Este fue la segunda parte, complemento de Le Sacré Du Travail.

Cuando Tillison abordó la tarea de hacer una Sinfonía Eléctrica que se nutre tanto de Stravinsky como de Days Of Future Passed de The Moody Blues, hubo mucho material en juego. La edición final dejó valiosas piezas afuera, que son las que se recogen en este Companion to "Le Sacré du Travail". La primera parte contiene esas previously unreleased tracks, en tanto que la parte dos consiste en revisitations, tanto de algún tema de Le Sacré... como de otros anteriores de la banda. Esta segunda parte apareció en octubre.

Es el sonido característico de The Tangent, con una reunión de talentos poco usual. Andy Tillison, Theo Travis, Jakko Jakszyk, David Longdon, Gavin Harrison, Jonas reingold, Luke Machin, Jaime Salazar, Krister Jonsson y Guy Manning. De esto sale un excelente compañero para el primer disco, que está, sin embargo, aún por encima de este segundo. No hay grandes virajes, la música de The Tangent está muy encauzada, por lo cual no hay que esperar grandes novedades, sino confirmaciones de un camino siempre sólido.


6º  PREMIATA FORNERIA MARCONI - PFM In Classic: Da Mozart A celebration


La Premiata con Orquesta y partituras clásicas, pero con arreglos propios.

La propuesta de PFM en este disco no es propiamente nueva, sino que proviene de la performance en vivo que fue llevando por diversos escenarios en giras previas. En particular, se destaca la presentación en Japón en el Italian Progressive Rock Festival de Kawasaki, realizado en noviembre de 2011, donde participaron muchas otras bandas emblemáticas del RPI.

Este disco de estudio recoge los arreglos para grupo y orquesta sobre partituras de músicos como Mozart, Saint Saëns, Dvorak, Mahler, Prokoffiev, Rimsky Korsakov, Verdi y Rossini, y las adaptaciones orquestales de temas clásicos de la banda [Dove ... Quando, Celebration, Maestro della voce, entre otros].

Es interesante la inversión del proceso que habitualmente se hace, esto es, la perfromance en vivo y su grabación, a partir de materiales de un disco de estudio previo. En este caso, la perfomance y el disco en vivo son previos a la versión de estudio. Solamente se me ocurre, como caso similar, la versión de estudio de Rick Wakeman de su Journey To The Centre Of The Earth, en 2012, cuya versión original provenía de una grabación en vivo.

El resultado de este disco de PFM no sorprende, simplemente satisface, complace y gusta. Los músicos están a la altura de sus antecedentes y de las circunstancias y proveen un material que, no por conocido, no deja de ser bienvenido. El disco apareció en setiembre, pero es para disfrutar en cualquier momento del año.


5º  BIG BIG TRAIN - English Electric: Full Power


La síntesis de toda la serie English Electric, por esta excepcional banda británica.

Ya hemos expresado largamente nuestro agrado con esta banda inglesa de línea netamente ascendente en los últimos tiempos. También habíamos incluido en nuestro voto para los mejores de 2012 la primera parte de este English Electric. Y desde luego, incluiremos también la parte segunda, pero en un puesto algo más alto que este. Y este disco, entonces, ¿de qué se trata? Es el compendio de las dos parte de English Electric, más los temas aparecidos en el EP extendido que llevó por título Make Some Noise cuyo clip hemos incluido en otro post.

No mantiene el mismo orden de cada una de las partes, sino que los temas se intercalan, generando un conjunto algo diferente a cada original por separado. No abundaremos en comentarios aquí, ya que expresaremos los conceptos cuando hablemos de English Electric Part 2, pero señalemos que lo incluimos entre los 10 mejores a pesar de la redundacia que pueda implicar, porque de cualquier forma constituye una obra de altísimo nivel y una de las más destacadas propuestas del año, que sintetiza un largo período de trabajo de la banda.


4º  THE TANGENT - Le Sacré Du Travail


Sinfonía Eléctrica de Andy Tillison y The Tangent con line up de excepción.

En este caso también podríamos hablar de redundancia, al haber seleccionado dentro de los mejores el disco de The Tangent que apareció posteriormente como acompañante de este. Le Sacré Du Travail es el resultado de la investigación de Tillison en relación a la obra de Stravinsky, a quien quería homenajear reversionando Le Sacré Du Printemps [The Rite Of Spring], lo cual no fue posible por negativa de los poseedores de los derechos de la obra original. El resultado es una obra de inspiración en Stravinsky y de homenaje también.

La estructura que se dio a la obra, atravesando las horas del día, el carácter sinfónico [aunque prescinda de una orquesta] y el formato de suite, conectan también con una de las obras pionras del Rock Progresivo Sinfónico, Days Of Future Passed, de The Moody Blues.

Como señaláramos oportunamente en ABBEY ROAD: "Lo que en el disco de The Moody Blues era un gesto pionero y hasta una especie de adición orquesta + banda de rock [como hicieron varios más por aquellos días], en el disco de Tillison se convierte en una seña de identidad definitivamente incorporada al género, en el que ya no es necesaria una orquesta real para dar el sentido sinfónico a la obra, sino que, a través de multiistrumentistas y el uso de la última tecnología de instrumentos, permite que un puñado de músicos desarrollen una obra claramente sinfónica.

Eso es algo que se percibe a lo largo de todo el disco pero que no impide [por el contrario, habilita] que se deslicen conexiones con aires de géneros diversos: elementos de jazz, de folk, de rock, efectos atmosféricos, ambientales, narración, ambientación sonora extramusical y una permanente referencia a la obra clásica contemporánea de Igor Stravinsky.

Es uno de los trabajos más maduros de un músico que no necesitaría presentación a estas alturas, a no ser porque él mismo se transforma y se va presentando de modo cambiante con el tiempo. Esto permite ver una evolución, ya que las propuestas de Tillison, desde los oscuros lugares que surgen de la música de PO90 hasta los destellos variables de la música de The Tangent, siempre está deparando alguna sorpresa."

También concluíamos que este disco aparecería en nuestra lista de los mejores del 2013. El disco salió en junio de 2013.



3º  STEVEN WILSON - The Raven That Refused To Sing (And Other Stories)



Mr. Wilson sigue adelante sin parar. Nueva obra en 2013.

Sin perjuicio de que se extraña a Porcupine Tree y que la hiperactividad de Wilson iba a tener como consecuencia que no pudiera atender todo a una [ahora anunció su alejamiento de Blackfield], lo que se pierde por un lado se gana por otro. La creatividad de Wilson como solista ha ido en aumento, desde aquel Insurgentes a este Raven se nota cómo ha profundizado su veta personal. De cualquier forma, todos los proyectos en que ha participado Wilson lo muestran como protagonista sustancial y en algún momento fueron proyectos personales que se convirtieron en grupales.

En este nuevo disco Wilson despliega todas sus armas creativas y de ejecución y lo hace acompañado de semejantes músicos: Guthrie Govan, Marco Minnemann, Nick Beggs, Adam Holzman y Theo Travis. El resultado no es otro que un impecable disco con el consabido nivel creativo de Wilson. Hay atmósferas diversas que se desarrollan a lo largo de los temas que abarcan todos los registros, desde las más oscuras a las más brillantes.

Como dato de lujo, vale la pena recordar que Wilson confió la ingeniería de sonido a un maestro en el rubro como lo es Alan Parsons, legendario por sus intervenciones en discos de The Beatles y Pink Floyd y él mismo como músico.

Comentábamos en ABBEY ROAD en enero de 2013, paralelamente a la salida del disco: "Este trabajo se emparenta de diversas maneras con otras vertientes de Wilson. Por un lado, hay cierta continuidad con Grace For Drowning, pero también se aprecia cierta cercanía con la experimentación realizada con el sueco Mikael Akerfeldt, líder de Opeth, en su proyecto conjunto Storm Corrosion. Asimismo, no suena casual que Parsons trabaje en un disco que tiene mucho en común, en estructura, con su propia incursión por el mundo de Poe en 1976, con Tales Of Mystery And Imagination."

Con posterioridad, en octubre, Wilson editó una secuela del disco de estudio, en una propuesta que se compone de un DVD y un CD con pistas de este álbum y algún otro, provenientes de diversas actuaciones en vivo, que se tituló Drive Home. Sin embargo, no lo hemos incluido entre los dos discos en vivo de 2013, no por los temas, ni su calidad, sino porque es apenas una recopilación de pistas en vivo que no da cuenta cabal de los conciertos de la gira de Wilson. Por lo visto, a Wilson le han salido competidores fuertes: este año no lo ubico en el primer lugar en los discos de estudio ni lo incluyo en los discos en vivo, cediendo lugar a otras propuestas que hacen mucha fuerza. Aunque la distancia es muy muy breve, sin embargo, en los niveles de la excelencia, una milésima es bastante.


2º  BIG BIG TRAIN - English Electric Pt. 2


Excelente segunda parte en 2013 de una excelente primera parte en 2012

¿Por qué si las dos partes han sido excelentes, la edición conjunta de las dos figura más abajo en esta selección? Curiosamente, cada parte por separado funciona mejor que ambas entremezcladas, ya que cada una tiene un tono particular que justifica que estén separadas. Nuevamente decimos que la distancia, de todos modos, es casi ínfima, pero significativa en los niveles de la excelencia.

Esta segunda parte muestra temas muy asentados y bien armados y no constituye una mera continuación de la primera parte. Decíamos en su momento en ABBEY ROAD: "prevalecen en esta segunda parte dos aspectos fundamentales: la línea melódica y el sinfonismo. Si considerábamos para la primera parte que allí se presentaba una de las posibles evoluciones del Genesis de la primera etapa [en lugar de la línea más pop de los '80], para esta segunda parte podemos ver el mismo tratamiento pero centrado en los temas más líricos y melódicos [tipo Afterglow, Ripples, Your Own Special Way, etc], incluso en los efectos acústicos y atmosféricos, creadores de ambientes."

Y agregábamos: "Más allá de esa referencia, los temas presentados en este English Electric Pt. 2 son piezas de una interesante y atractiva creatividad. Con impecable ejecución instrumental y vocal, con muy buenos arreglos, desarrollan líneas melódicas que, no por vincularse con la armonía tradicional dejan de tener originalidad y validez y, sobre todo, un cierto encanto y novedad."

Estos comentarios fueron hechos en marzo de 2013, a poco de salido el disco, pero también advertíamos: "aunque sea prematuro decirlo a esta altura del año, tiene méritos para estar en una posible lista de los mejores discos del 2013. El resto del año y las producciones que aparezcan dirán si ello será así."

Y fue así, a tal punto que el álbum no solamente se mantuvo como candidato a pesar de otras apariciones posteriores, sino que incluso creció y se ganó el lugar por derecho propio y confirmó a Big Big Train definitivamente como una gran banda contemporánea.



1º  SPOCK'S BEARD - Brief Nocturnes And Dreamless Sleep



Nueva alineación, nuevo álbum, siempre Spock's Beard

Cuando apareció este disco en marzo de 2013, lo tomamos con moderado optimismo y así lo dijimos en un post anterior. Como ocurrió con el de Big Big Train, el transcurso del año afianzó e hizo crecer esta propuesta de Spock's Beard. Y fue un gran resultado para la banda, porque si esperábamos que fuera un porfiado intento de parecerse a otros tiempos, estábamos equivocados. No es que sea algo completamente nuevo, pero sí se percibe que el álbum es germinal de muchas líneas que pueden devenir en el futuro en nuevos perfiles de la banda. De cualquier forma el sello Beard está allí y quizás un dato interesante a este respecto es que Neal Morse participa como autor en un par de temas.

Precisamente, buena parte de la historia de la banda consistió en los alejamientos de piezas claves. Primero Neal Morse [ausencia que le costó mucho superar] y después D'Virgilio [que había logrado suplir a Morse]. Como ocurrió en su momento con Genesis en que a la salida de Gabriel, el baterista los sustituyó apreciablemente, en Spock's Beard ocurrió otro tanto. Pero lo que no se sabía era qué iba a pasar al irse D'Virgilio. La entrada de Ted Leonard abrió una incertidumbre grande. Pero ciertamente al haberse incorporado incluso en la composición. Una banda que ha sido puesta contra las cuerdas dos veces y las dos sale airosa, merece un gran respeto y mucha atención.

Por eso valoramos aún más este disco, porque no está hecho en un momento de apogeo y de consolidación de propuesta, en la que una buena obra obra puede salir hasta con cierta facilidad. Este es el disco de una encrucijada severa de la que la banda emerge fortalecida, según parece y a estar por lo que se oye en el disco.

Nos reafirmamos en lo que ABBEY ROAD decía en marzo de 2013:

"En términos generales, hay dos líneas que se acentúan: la sinfónica y la heavy. Pero no lo hacen conjuntamente, sino que se notan en temas separados, lo cual le da al disco un cierto aire ambivalente. Pareciera que hay dos tendencias jugando entre sí sin que ninguna de las dos prevalezca definitivamente. De hecho no es nuevo esto en Spock's Beard, ya que a lo largo de su historia ha oscilado entre ambos lados. Sin embargo, en este disco parece ser que hay temas más inclinados hacia lo sinfónico y otros más volcados a lo heavy, en tanto que en discos anteriores podía verse ambas líneas más mezcladas. 

Esto hace presumir que hay muchas búsquedas en curso y que este disco es apenas la apertura de puertas hacia los territorios a explorar. Si es así, eso es positivo y habrá que esperar al futuro. Si no es así, puede resultar un poco complicado para una banda quedar partida en dos líneas que finalmente puedan hacerle perder perfil y quede como indefinida. Ya veremos qué ocurre. Talento hay de sobra.

El disco deja una primera impresión de moderada satisfacción y la casi certeza de que otras audiciones harán crecer a algunos de los temas al poder aprehenderlos mejor. Lo cierto es que no hay ningún tema que enganche fuertemente de primera. Pero eso puede ser signo de que son temas que necesitan un proceso de audición y no una digestión inmediata, lo cual habla acerca de la poca comercialidad de la música.

Hay líneas creativas e instrumentales muy interesantes, que esperamos sean vías de desarrollo en próximas producciones. Este resulta ser un álbum muy germinal y debe ser así, ya que la banda ha sufrido un cambio importante de integración y lo peor que podía ocurrirles es que intentaran hacer de cuenta que nada cambió.

Creo que la banda se ahorró el precio de que la comparen con sus producciones anteriores y sorteó con éxito la pérdida de una pieza clave como había sido D´Virgilio."


ÁLBUMES EN VIVO


2º  GREG LAKE - Songs Of A Lifetime



Toda una trayectoria en un concierto en el que Lake se revela también como gran anfitrión

Confieso haber sido muy subjetivo en este caso. Había otros posibles candidatos [Steven Wilson, Anathema, RPWL, por ejemplo] pero la raigambre emocional pudo más. Este disco tiene la virtud de recuperar épocas en las que Lake fue un pleno protagonista, pero revela también sus raíces como músico. Si uno repasa rápidamente la carrera de Lake encuentra que ha estado en todas las cimas: con King Crimson, en ELP, como solista, con Ringo Starr en la All Starr Band, con The Who o con Asia, sus periplos han sido siempre notorios.

Este disco pasa revista a todo ello y lo hace con la calidez de un concierto que va desarrollándose, como si uno estuviera allí o si lo estuviera escuchando por radio. Además de la música no son para nada desdeñables los comentarios de presentación de los temas, con anécdotas personales y de las bandas en que participó, lo cual viste aún mejor la performance que, además de todo, es impecable, con una grabación técnicamente perfecta y constatando que la voz de Lake está casi intacta.


1º  STEVE HACKETT - Genesis Revisited: Live At Hammersmith



Hackett impecable e implacable como siempre en el escenario.

Si para el 2012 considerábamos Genesis Revisited II como mejor álbum del año, este año refrendamos esa opción como mejor álbum en vivo de 2013 para esta placa del concierto de Hackett en el Hammersmith, legendario escenario británico por donde pasaron y pasarán los más grandes.

Acompañado de un banda de excepción [Roger King, Gary O'Toole, Rob Townsend, Lee Pomeroy y Nad Sylvan] e invitados no menos destacables [Nik Kershaw, Steve Rothery, John Wetton, Jakko Jakszyk y Amanda Lehmann] desarrolla una inapelable actuación con total precisión y con exacta emotividad por el material que está revisitando, o mejor, revivificando. Porque no se dedica a desfajar momias en los sarcófagos progresivos, sino a dar nueva vida a clásicos que se revitalizan y vuelven a tener brillante significación. Ese es el gran mérito de Hackett: rejuvenece música de años aportándole los años de experiencia y aprendizaje que lo separan de cuando esas músicas fueron creadas. Y el resultado es maravilloso.


Bien, amigos, hemos dejado constancia de nuestro voto para los mejores discos del 2013. Ya estamos prestando atención a lo que viene y vendrá en 2014. Por lo pronto, ya hay expectativa con respecto a los nuevos opus de Yes [con Jon Davison como vocalista por primera vez con temas nuevos en un álbum de estudio] o de Ian Anderson en esta nueva etapa solista con su Homo Erraticus, que anticipáramos en otro post, acompañado por los músicos de su última gira [O'Hara, Ophale, Goodier, Hammond y O'Donnell]. Pero a la vez ya hay una novedad muy interesante y que ya saca chapa de candidato en 2014: Kaleidoscope, de Transatlantic. Con este panorama, esperamos muchas y buenas cosas de este año.

Nos encontramos pronto






domingo, 3 de marzo de 2013

LOS MEJORES DISCOS DEL 2012 [Encuesta de El Retorno Del Gigante - Resultados finales]

Como lo habíamos prometido, damos a conocer el resultado final de la Encuesta anual que lleva adelante El Retorno Del Gigante [ERDG], programa de radio que se trasmite por 95.5 FM Patricios, de Argentina. 





Saludos a los amigos Bolasini, Salatino, Sperlungo y Nakakoji, principales responsables de esta idea que lleva 13 años de aire ininterrumpido y a todo el staff del programa.

Cerrada la votación, los resultados son los siguientes:

 LOS 10 MEJORES: 

10. The Flower Kings - Bank Of Eden [7 votos]



Luego de 5 años, volvió esta banda a los estudios, luego de que sus integrantes se ocuparan de proyectos paralelos o solistas, tales los casos de las bandas Agents Of Mercy o Karmakanic. Vuelve con un cambio en su alineación, al entrar Felix Lehrmann en percusión en sustitución de Zoltan Csórsz. Con una larga suite de 25 minutos se abre el disco y se completa con ocho temas más de duraciones medias [entre 5 y 7 minutos]. Un disco con perfil progresivo nítido y la solvencia y calidad de siempre. Si no entró dentro de nuestros 10 mejores es porque tenía cabida entre los 10 siguientes, lo cual no es poco.


9. Kompendium - Beneath The Waves [8 votos]



Desconocíamos hasta que comenzó la votación de ERDG este proyecto musical. Pero al ver que resultaba tan votado nos picó la curiosidad y fuimos a su encuentro. No quedamos defraudados y comprendemos por qué tantos oyentes se volcaron hacia él. El proyecto está liderado por Rob Reed, integrante de la banda Magenta [la galesa]. Se trata de un álbum conceptual para el cual invitó a connotadísimos músicos progresivos, tales como Steve Hackett, Francis Dunnery [ex It Bites], John Mitchell [It Bites, Frost*], Nick Barrett [Pendragon], Nick Beggs [Steve Hackett Band], Jakko Jakszyk [21st Century Schizoid Band, Fripp, Jakszyk & Collins], Gavin Harrison [Porcupine Tree, King Crimson], Mel Collins [King Crimson, Camel, Fripp, Jakszyk & Collins], Dave Steward [Hatfield And The North] y Troy Donockly [Nightwish]. También participan en la parte vocal los cantantes de ópera Shan Cothi [soprano] y Rhys Mierion [tenor], el English Chamber Choir y el grupo vocal Sinergy Vocals.

Muy buen disco que combina lo progresivo, lo clásico, lo sinfónico, el canto coral, los aires folk y tradicionales, seguramente influenciados por el origen galés de varios de los participantes.


8. Squackett - A Life Within A Day [9 votos]



Estaba dentro de nuestra selección y consecuente votación, ya fundamentada oportunamente. Solo repetiremos lo que ya dijimos: Creatividad, sutileza, contundencia, atmósfera, melodía, excelentes arreglos vocales, equilibrio en la instrumentación. No porque la guitarra y el bajo sean sus instrumentos, se convierte en un dúo que opaca el conjunto. Por el contrario, cada tema tiene sus líneas protagónicas y no todo está confiado a sus emblemáticas cuerdas.


7. Anglagard - Viljans Öga [9 votos]



El regreso de una banda sueca de Prog Sinfónico que tuvo pocas grabaciones y muchos avatares en sus alineaciones. Formada, reformada, separada y vuelta a juntar, este disco es el presente de esta banda talentosa, digna representante del Prog sueco. Los discos anteriores datan de los años '90. En este disco regreso podremos hallar sinfonismo por donde se lo mire, cuatro suites de aproximadamente 15 minutos cada una, con profusión de todo tipo de instrumentos, influencias clásicas y populares, tradicionales y progresivas, un magnífico mosaico musical que puede aspirar con méritos suficientes a estar entre los 10 mejores. Quizás al momento de su salida no le presté suficiente atención. Hoy tiene merecimientos, aunque tampoco tengo muy claro cuál disco sacaría de los 10 para colocar este. Lo bueno que tiene esta votación es que el conjunto de los votantes corrige las votaciones individuales.


6. 2112 - El Maravilloso Circo de los Hermanos   
    Lombardi [9 votos]



Otro álbum retorno, ya que esta banda de Heavy Prog argentina no grababa desde hacía más de una década. Este disco, conceptual, inspirado en las raíces inmigrantes de los dos integrantes de la banda que quedan de la formación anterior, es un buen despliegue de Hard / Heavy Rock con todos los aditamentos Prog. Muy buenas interpretaciones, hay músicos en serio haciendo música en serio. No obstante, creo que, aún siendo un muy buen álbum, quizás sea demasiado ubicarlos entre los 10 mejores, pero muchos oyentes de ERDG entendieron que le corresponde esa distinción. De cualquier forma, esta banda admiradora de Rush tiene un regreso más que saludable y a destacar.


5. Neal Morse - Momentum [9 votos]



En este caso también coincidimos en que es de los 10 mejores, lo que nos exime de mayores ocmentarios. Solamente digamos, como lo hicimos antes: No exagero al decir que es un importantísimo hito en su carrera, una nueva cota alta en la calidad global [composición, ejecución, arreglos, grabación], una obra mayor de este inagotable músico.


4. Steve Hackett - Genesis Revisited II [10 
    votos]



Según lo que consideramos en su momento, este álbum es, para nosotros, el mejor de 2012. La presencia inagotable de Hackett yendo y viniendo por las líneas del tiempo, en este caso, recalando en la época en que perteneció a Genesis, reinterpretando y actualizando aquella música fantástica, haciendo que se siente totalmente contemporánea y vigente. Quedó cerca del primer lugar pero no sedujo a la cantidad suficiente de oyentes de ERDG.


3. Rush - Clockwork Angels [10 votos]



Después de cinco años sin álbumes, vuelve esta señera banda, este trío de Heavy Prog emblemático que ha dejado una secuela de seguidores y admiradores muy extensa. Muchas veces emparentado más con el metal, no obstante, la matriz de Rush es el Prog, en su vertiente más dura y pesada. Este disco no hace sino confirmar la vigencia de su estilo particular y mostrar una vez más la maestría para trabajar elementos sonoros del sinfónico, del Prog y de lo heavy en una amalgama inconfundible. Cada cual maestro en sus instrumentos, despliegan la calidad de siempre en un disco muy disfrutable.

2. Big Big Train - English Electric Pt. 1 [11 
    votos]



Una joyita de disco. Este es el rumbo que tomó Nick D'Virgilio al salir de Spock's Beard. De hecho ya participaba en la banda como side project. Ahora se integró plenamente a la banda. Tal es así que también aparece en la segunda parte de este English Electric, anunciada para el 4 de marzo. Algún amigo del blog se sorprendió acerca de que señaláramos que BBT continúa allí donde quedó el Genesis de Gabriel y Hackett y que bien podría ser esta una de las evoluciones posibles que hubiera tenido de seguir por aquella senda. Cuanto más lo oigo, más me convenzo de que BBT desarrolla una propuesta exquisita sobre los pasos del viejo Genesis, sin imitarlo pero reverdeciendo una rama que parecía haber sido cortada.

1. Ian Anderson - Thick As A Brick 2 - Whatever 
    Happened To Gerald Bostock? [14 votos]


Ian Anderson se descolgó en 2012 con la segunda parte, la secuela, de la historia de Gerald Bostock, aquel niño de 8 años, autor del poema Thick As A Brick que Anderson musicalizó para Jethro Tull. Toda esa historia, contada en las imaginarias páginas del St. Cleve Chronicle en 1972, formó parte de los elementos paratextuales de aquel magnífico álbum conceptual llamado Thick As A Brick. Supuestamente aquel poema era autobiográfico sobre Gerald Bostock, Little Milton. Anderson acometió una empresa compleja, ya que el TAAB original dejaba abiertas al menos dos líneas: la historia ocntada en el texto y la vida del autor. En TAAB2 se siguen ambas: la textual, a través de las referencias que aluden al texto original y la paratextual, ya que esta historia versa acerca de las posibles historias posteriores de Gerald Bostock. De ahí el título adicional de Whatever Happened To Gerald Bostock? Para seguir un poco más sobre los aspectos paratextuales, del diario impreso que componía la carátula del primer TAAB, se pasa a la imagen de la edición digital de dicho diario en el presente, como una página Web. Ya solamente por esa complejidad, TAAB2 merece estar entre los discos de mayor destaque. Pero además, la música, la composición y la ejecución son soberbias. Nosotros lo habíamos ubicado más abajo en nuestra lista, pero no nos molesta un ápice que haya quedado en primer lugar para la suma de los votos de los oyentes de ERDG.


Como puede apreciarse, hay lugares que están empatados y el orden entre ellos es puramente nominal. Pero esta lista configura el Top 10 de esta encuesta. Hemos coincidido con cinco de ellos [aunque en otro orden], pero de los otros cinco puede decirse que rayan a gran altura aunque hayamos preferido otros a estos. De todos modos, si nos dispusiéramos a escucharlos todos, ¡menuda sesión de música nos despacharíamos!

Por debajo de estos 10 surge una extensísima lista que apenas reproduciremos, sin comentar ninguno en especial, aunque en algún caso nos limitemos a poner algún escueto calificativo.

Aquí va el resto:

Con 5 votos:

Anathema - Weather System
Kotebel - Concerto For Piano And Electric Ensemble
Unitopia - Covered Mirror Vol.1: Smooth As Silk

Con 4 votos: 

Nexus - Aire
Storm Corrosion - Storm Corrosion [Extraña y cautivante]
William Grey - Silentio 

Con 3 votos:

Beardfish - The Void
Echolyn - Echolyn [Muy interesante]
It Bites - Map Of The Past [Más que interesante]
La Finca de Laurento - Fuerza
Mystery - The World Is A Game [Buena línea de calidad]
The Keith Emerson Band - Three Fates Project [Sinfonismo a tope]
Trevor Rabin - Jacaranda

Con 2 votos: 

Arjen Anthony Lucassen - Lost In The New Real [Gran disco]
Astra - The Black Chord
Between The Buried And Me - The Parallax II: Future Sequence
Dead Can Dance - Anastasis
Ensamble Chancho A Cuerda - Subversiones - En Vivo En Café Vinilo
Flying Colors - Flying Colors [Merecía mejor suerte]
Galahad - Beyond The Realms Of Euphoria
Glass Hammer - Perilous [En su acostumbrado nivel destacado]
Hexatónica - El Visionario
Hostsonaten - The Rime Of The Ancient Mariner
Kaipa - Vittjar [Ubicación por debajo de sus merecimientos]
Karenautas - Recreo
Locanda Delle Fate - The Missing Fireflies... 
Magma - Felicite Thosz
Marillion - Sounds That Can’t Be Made
Muse - The 2nd Law
Nexus - Magna Fabulis
Noturno Concertante - Canzoni Allo Specchio 
O.S.I. - Fire Make Thunder
Pedro Aznar - Puentes Amarillos
Pedro Aznar - Ahora
RPWL - Beyond Man And Time [Siempre interesantes]
Sweet Billy Pilgrim - Crown And Treaty
Sylvan - Sceneries
Tribal Tech - X
XII Alfonso - Charles Darwin 

Con 1 voto: 

Alammaailan Vasarat - Valta 
Alan Reed - First In A Field Of One
Aldo Tagliapietra - Nella Pietra E Nel Vento
Alphataurus - Attosecondo
Ámbar - El Viajero de las Olas
Ange - Moyen-age
Apogee - Waiting For The Challenge
Asia - XXX [Permanencia en su nivel de siempre]
Autumn Moonlight - Alter Reality
Black Country Communion - Live Over Europe [Notable, potente, sólido]
Botis - El Bosque Estrambótico
Brad Melhdau - Ode
Ciénega - Viva Bocashi
Citizen Cain - Skies Darken
Colour Haze - She Said
Court - Twenty Flying Kings
Crippled Black Phoenix - (Mankind) The Crafty Ape
Cucamonga - Alter Huevo
Daal - Dodecahedron
Dean Watson - Imposing Elements
Dee Expus - King of Number 33
Diego Schissi - Tipas Y Tipos
Fiona Apple - The Idler Wheel
Focus - Focus X [Un clásico y su presente]
Forgas Band Phenomena - Acte V
Gazpacho - March Of Ghosts
I And Thou - Speak
i.AB - Countin
Iamthemorning -  ~ 
Il Baccio Della Medusa - Deus Lo Vult
Jack White - Blunderbuss
Kharmina Buranna - Seres Humanos
Lana Lane - El Dorado Hotel
Led Zeppelin - Celebration Day [Celebración del Rock y una historia]
Ligro - Dictionary 2
Mangala Vallis - Microsolco
Motorpsycho - The Death Defying Unicorn
Ornithos - La Transfigurazione
Osanna - Rossorock (Live In Japan 2011)
Pat Metheny - Unity Band
Peter Gabriel - Live Blood [Todo está permitido para un grande]
Pipi Piazzolla Trío - Arca Rusa 
Points North - Road Less Traveled
Porcupine Tree - Octane Twisted [Un vivo extraordinario]
Portico Quartet - Portico Quartet
Prog Exhibition 2 - Il Festival della Musica Immaginifica [Imperdible!!]
Quaterna Réquiem - O arquiteto
Quidam - Saiko
Rick Wakeman - Journey To The Centre Of The Earth 2012 [Soberbio]
Rodrigo San Martín - Eyes
Saga - 20-20
Sebastian Hardie - Blueprint
Sh.tg.n - Sh.tg.n
Sinfonías para Catedrales Vivas - Homenaje A Litto Nebbia
Six Elements - Primary Elements
Snarky Puppy - Ground Up
Sorín Octeto - Cosmopolitan 
Spectrum Road - Spectrum Road
Speranza Spalding - Radio Music Society
Stereokimono - Intergalactic Art Café
Steven Wilson - Get All You Deserve (Live) [Sin desperdicio, un grande]
TEE - Trans Europe Expression
The Bad Plus - Made Possible
Threshold - March Of Progress
Toundra - III
Trioscapes - Separate Realities 
Ulver - Childhood's End
Utopia - Distorted Harmony
Vade Retro - Floreciendo En Heliópolis
Violeta de Outono - Espectro


Hay muchísimo material para disfrutar y sentarse a escuchar con detenimiento especial. Buen programa para acometer en los días sucesivos. Por otra parte, ERDG emitió el pasado lunes un programa especial en el cual se reseñaron los 10 primeros lugares. Aún no lo colgaron en la página, pero cuando lo actualicen, podrás descargarlo aquí.

A disfrutar, entonces.

Hasta la próxima


 

Archivo del Blog

Acerca de mí

Mi foto
Librepensador en todos los campos y en su mayor extensión imaginable