CRUZAN ABBEY ROAD

ACROSS THE BEATLE UNIVERSE

VOTANOS AQUÍ PARA QUE ABBEY ROAD ESTÉ ENTRE LOS 100 MEJORES BEATLES SITES

Mostrando las entradas con la etiqueta LA TRASTIENDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LA TRASTIENDA. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2015

STICK MEN [LEVIN, MASTELOTTO, REUTER], La Trastienda Club, Montevideo, Uruguay, 30/05/2015

El lugar ya es viejo conocido de los amigos de ABBEY ROAD ya que hemos hecho la crónica de varios conciertos llevados a cabo en sus instalaciones, entre ellos, la anterior visita de Strick Men en 2012.

Tampoco es un lugar nuevo para los músicos que anoche, bajo el formato Stick Men, dieron un concierto sólido, para nada extenso y que se ganaron, una vez más, los sinceros aplausos del público que llenó el espacio de La Trastienda Club Montevideo. Para Levin es la cuarta vez que se presenta en Uruguay y ha resultado volvedor, seguramente porque recibe la calurosa bienvenida de un público que no le falla.

Levin ya lo decía en su Road Diary en 2012:

    May 17th
A couple of flights bring us to Montevideo, Uruguay.
We've had great shows here in the past, and are very happy to be coming back to La Trastienda.



Tres músicos de excepción anoche en Montevideo

El espectáculo de anoche no incluyó demasiadas cosas diferentes a los anteriores, apenas algún tema del álbum más reciente, Deep, aparecido en 2013. Lo que sí fue diferente fue que no cambiaron de instrumento en ningún momento. Levin se mantuvo permanentemente con su Chapman Stick en tanto que Markus Reuter solamente se dedicó a su Touch Guitar. Eso no restó sonoridad para nada, ya que desplegaron un espectro amplísimo de sonidos a partir de los pedales y procesadores que fueron acompañando el desarrollo de la música. El mismo despliegue de sonoridad que hizo Mastelotto en su batería, desatando un arsenal de recursos sonoros de altísima musicalidad.

El único defecto en el sonido que pude percibir fue lo relativo a las dos oportunidades en que apelaron a la voz, ya que en uno de los temas la voz de Levin resultó inaudible en tanto que en Soup, el micrófono de Levin se abría tardíamente. Seguramente la mesa de control no estuvo afinada. 


El setlist se desarrolló alternando obras propias y covers de King Crimson y Rober Fripp.

1. Markus Reuter Soundscape.  El talentoso alemán ejecutante de Touch Guitar comenzó solo el concierto, desrrollando lo que dice el título, un paisaje sonoro, al cual se fueron integrando luego Mastelotto y Levin para desplegar un proceso construKctivo del tema, seguramente con bastante improvisación [algo que se repitió en varias partes y que le da a cada concierto algo peculiar dentro de lo ya programado]. 

Lo dijo el propio Levin: la improvisación es lo que le va a dar un toque diferencial a cada concierto.

El comienzo con Reuter solo con su Touch Guitar y su consola.

Stick Men ya completo en escena.

2. Siguen con un cover de King Crimson, VROOOM VROOOM, del álbum Thrak, de 1995. Se empieza a picar la cosa, que se vuelve más enérgica y ya despliegan las grandes dotes con sus instrumentos.




3. Continúan con Crack In The Sky [Absalom, 2011 y Deep, 2013], cuyo título Levin tradujo al español como Una Grieta en el Cielo. Esto es importante porque, al margen de que Levin declaró que iba a intentar hablar bastante en español, lo cual hizo, este tema tiene letra. Y a pesar de que el sonido para la voz fue pésimo [como dijimos más arriba], de lo poco que se pudo distinguir, se notó que al menos algunas frases las estaba diciendo en español. Una lástima no haber podido apreciarlo debidamente.

4. Levin anunció luego que procederían a un cover de Robert Fripp, proveniente de su primer álbum solista, Exposure, 1979: Breathless. Rindieron así tributo al maestro, Levin y Mastelotto por su trayectoria junto a él en King Crimson y Reuter por haber sido un temprano alumno de Fripp, hacia 1991 cuando Markus tenía 19 años, en el famoso y fermental Guitar Craft de Fripp.

5. Siguió luego un momento especial del concierto, ya que Levin anunció la realización de una improvisación, la que le daría a este concierto su matiz peculiar. Ya en los conciertos de Santiago de Chile, de Mendoza, Mar del Plata, Buenos Aires, etc., incluyó sus propias improvisaciones por lo cual identificaremos esta de anoche como Improvisación Montevideo.





 
6. Nuevamente al álbum Deep de 2013, de Stick Men, con el tema Nude Ascending Staircase, Desnudo Subiendo la Escalera. Remitimos a nuestros amigos a un post anterior, donde establecimos la relación de este tema con el mundo duchampiano y el famoso Desnudo Bajando la Escalera.

7. De nuevo en el universo Crimson, se despachan con el resonado tema Sartori In Tangier, proveniente de uno de los álbumes mas icónicos de King Crimson, Beat, de 1982. Por un problema de operación de la cámara [aunque es una muy simple y sin complicaciones como es la Kodak Zx1] [puede leerse torpeza del operador, es decir yo] podemos presentar el tema en dos partes, que aquí van.









8. Siguió luego otro tema de Stick Men, este proveniente también del álbum Absalom, 2011: Smudge.

9. Un nuevo cover de King Crimson, esta vez Industry, del álbum Three Of A Perfect Pair, 1984, un tema denso, de complejidad creciente y donde también interviene la improvisación.

10. Pasaron luego a Soup, un tema que da nombre y encabeza el setlist del primer álbum de Stick Men, Soup, 2010.

11. El término del concierto se reservó, como en la ocasión anterior, para el arreglo del 4º movimiento de la suite El Pájaro de Fuego de Igor Stravinsky, lo cual dio un cierre de lujo al setlist.

Claro está que, luego de los prolongados aplausos, hubo un encore, uno solo pero 'de fondo', muy fuerte: Lark's Tongues In Aspic, Part II, [Lark's Tongues In Aspic, 1973] todo un clásico del King Crimson de los años '70.

Luego de eso sí, el concierto terminó, pero los músicos tuvieron la generosidad de saludar en el vestíbulo a todo aquel que quiso acercárceles, firmaron entradas, discos o lo que fuere y se sacaron fotos con los espectadores, durante una media hora larga. 

La foto junto a dos grandes: Mastelotto a mi izquierda y Levin más allá, entre un grupo de amigos progresivos y crimsonianos.

Otro testimonio del momento. La engtrada firmada por Levin y Mastelotto.
Durante el espectáculo y mientras los músicos saludaban al público, Tony Levin, como es su costumbre, tomó fotografías que suele subir a su webpage. Aún no aparecen en su Road Diary. Cuando salga alguna de ellas, las tareremos a ABBEY ROAD.

Muy buen espectáculo con músicos de los grandes, verdaderamente grandes.

Otra cosa no queda por agregar, pero nada de lo dicho se puede quitar.

Nos encontramos pronto.









jueves, 5 de diciembre de 2013

ADRIAN BELEW POWER TRIO, LA TRASTIENDA, MONTEVIDEO, URUGUAY, 04/12/2013

Anoche, en La Trastienda Club Montevideo, se presentó Adrian Belew junto a Julie Slick en bajo y Tobias Ralph en batería, como The Adrian Belew Power Trio. Fue una pena que la sala no estuviera colmada. Gente de La Trastienda me comentó que se habían vendido una 500 entradas [casi el aforo total de la pequeña sala], pero según mi cálculo visual no superábamos las 300. Y fue una pena sobre todo porque el espectáculo fue notable y generó un enorme entusiasmo en el público por poco número que fuera.


El Adrian Belew Power Trio en acción en el escenario de La Trastienda Club Montevideo.

El concierto se basó en numerosos temas de la época de King Crimson con Belew a la guitarra y voz y otros tantos de su carrera solista. Dos días antes, se había presentado en el Teatro Nescafé de las Artes, de Santiago de Chile donde realizó un setlist casi igual.


Adrian Belew, anoche con gorrito y de negro, pero con la maestría de siempre.

Julie Slick, con su bajo, descalza y la contundencia que ya no es descubrimiento, sino confirmación de calidad

Tobias Ralph, a quien sí vimos anoche por primera vez en vivo y a quien Belew califica de una versión nueva y fresca de Bill Bruford.


Aquí en Montevideo, arrancó con un tema clásico de la trilogía crimsoniana de los '80. El comienzo del show fue con Matte Kudasai, del álbum de King Crimson Discipline, de 1981.

Allí hizo un salto brusco hacia su más reciente álbum solista [para ser más exactos, del Adrian Belew Power Trio], e, de 2009 con el tema b.

De vuelta a los '80, a King Crimson y Discipline, de 1981, con el tema  Frame By Frame.

Y otra vez hacia los '00. Aquí hizo un combo entre el tema b3, del álbum e, de 2009 y el tema Writing On The Wall, proveniente de su álbum solista Side One, de 2005




Allí emprendió un viaje hacia atrás en su propia carrera solista, al hacer Young Lions, de su álbum solista homónimo, de 1990.

Se quedó en los '90, pero pasó a King Crimson, encarando Dinosaur, proveniente del álbum THRAK, de 1995.

Siguió con King Crimson, pero volvió a los '80, con dos temas del álbum Beat, de 1982, Beat y Neurotica.

Y allí reemprendió un progresivo regreso al presente:

Futurevision, un tema de su álbum solista Here, de 1994, Ampersand, de su álbum solista Side One, de 2005 y finalizó con e, el tema que da nombre a su último álbum, consu Power Trio, grabado en 2009.

Como era de esperarse, hubo encores, dos para ser precisos y ambos con temas de King Crimson.

El primer encore fue para Three Of A Perfect Pair, del álbum del mismo nombre, de 1984.

Y cerró con el segundo encore, con el tema que tuvo a toda la sala de pie y agitando, Thela Gun Ginjeet, proveniente de Discipline, de 1981.




El setlist utilizado por Belew, con las correcciones y supresiones de puño y letra.

Parte del setlist donde están los encores previstos. Gracias a la amiga desconocida que estaba sentada a mi lado y que se hizo con la hoja original, por permitirme las fotografías!!!

ABBEY ROAD dice:







5/5 YELLOW SUBMARINES


Coincidencias: Adrian Belew fue prácticamente descubierto como guitarrista por el gran Frank Zappa, quien lo incorporó a su banda, ya muy avanzados los '70. Belew tiene un reconocimiento especial explícito hacia Zappa, no solamente por la estatura artística sino porque en lo personal fue su primer maestro y, como ha dicho, le contó muchas cosas que la gente del ambiente no cuenta. Precisamente ayer 4 de diciembre se cumplieron 20 años de la muerte del incomparable Frank Zappa.

Hasta pronto


viernes, 29 de noviembre de 2013

ADRIAN BELEW VUELVE A MONTEVIDEO

El próximo 4 de diciembre, se presentará en La Trastienda Club, en Montevideo, este legendario músico asociado indisolublemente a la etapa '80, '90 y '00 de King Crimson, banda en la que fuera vocalista y guitarrista, desde la trilogía Discipline / Beat / Three Of A Perfect Pair, hasta The Power To Believe.




Sin embargo, Belew, nacido en Covington, Kentucky, USA, en 1949, ya traía una importante trayectoria antes de entrar en la banda por la que más se lo ha reconocido. Su primer salto importante lo dio al incorporarse a la banda de Frank Zappa durante 1977 - 1978. También actuó junto a David Bowie durante 1979 y participó dentro de la banda Talking Heads entre 1979 y 1982. Tras esto, se incorporó a King Crimson, donde ya hemos mencionado su período de permanencia. En intermedios en que King Crimson estaba inactivo, intervino en la banda pop The Bears, y más recientemente, de mediados de los '90 hasta el presente 2013, participó en 4 álbumes de la banda estadounidense de crossover [rock metal industrial alternativo] Nine Inch Nails [NIN].

Por si fuera poco, desde fines de los '80 ha desarrollado una extensa carrera solista en la que ha grabado una quincena de discos de estudio. Y asimismo, ha formado el Adrian Belew Power Trio, el cual, a su vez, al unirse en ocasiones a otro power trio, Stick Men [Levin, Mastelotto, Reuter], componen The Crimson Projekct [que ya anunció sus primeras fechas de gira de enero a abril 2014].


http://www.adrianbelew.net/tour/
Hacé click para ir  a las fechas de Tour

Ecuación imponente: AB3 + Stick Men = The Crimson Projekct

Precisamente, en el formato de Adrian Belew Power Trio es que se presentará en Montevideo la semana próxima. Además de Belew, está integrado por la asombrosa bajista Julie Slick y por el baterista Tobias Ralph.






Ya lo vimos a Belew en ocasión de su anterior visita a Montevideo, en el mismo escenario, con el mismo formato, aunque en aquella vez el baterista fue nada menos que Marco Minnemann. Estuvo grandioso y esperamos que repita el nivel en esta oportunidad.

Prometemos información y comentario. Allí vamos a estar para vovler a disfrutarlo.

Nos encontramos pronto.



martes, 9 de abril de 2013

ELECTRIZANTE: PALMER EN LA ESCENA MONTEVIDEANA

Tiene 63 años y conserva la energía de hace 40. Casi dos horas de espectáculo con un pequeño receso para cada músico. Tiene 63 años y toca junto a músicos de 30 y les marca el ritmo. Con grandes dotes para comunicarse con el público, sin necesidad de decir muchas palabras, se expresó en un apreciable español y en su nativo inglés, pero también con una gestualidad por demás elocuente. Mirando al público con guiños cómplices, desarrolló infinidad de sus destrezas con los palillos y fue exponiendo, una a una, las joyas de la música que tocara hace 40 años con sus amigos Emerson y Lake. 


El escenario esperaba a los músicos

Del otro lado, una audiencia que, al contrario de lo esperable, no estaba compuesta solamente por sesentones y cincuentones como uno, sino que la gama de las edades seguía bajando hasta adolescentes y jóvenes de veintitantos, que disfrutaron como si hubieran vivido la música original, ya sea de The Nice, como de ELP o del Prog en general. Con el aforo completo de cerca de 800 personas, La Trastienda desbordaba de gente y de expectativa por un show muy esperado y nada frecuente en nuestro país.

Y el espectáculo comenzó. Nada de la parafernalia de los '70, tan solo un escenario relativamente pequeño, tras músicos sencillamente ataviados, como si vinieran desde la calle y hubieran entrado a ver qué pasaba y allí se quedaron a tocar.

Eso sí, un despliegue energético constante desde el inicio [From The Beginning].


La energía de un grande

Como en las viejas épocas, Peter Gunn fue el tema de apertura. Este cover del tema principal de la serie policial homónima que emitía la NBC en los '60 - '70, fue compuesto por Henry Mancini. Ya creó clima y tensó a todos para el tema siguiente: Karn Evil 9, 1st. Impression, Pt. 2, que arrancó con una voz en off que decía: Welcome Back My Friends To The Show That Never Ends, Ladies And Gentlemen, The Carl Palmer Band! y se desató la música y la potencia, aunadas a los fraseos alternados de guitarra y bajo con distorsiones varias. Palmer presentó algunos de los temas, saliendo de detrás de los tambores y platillos para acercarse a un micrófono al borde del escenario y comenzar a interactuar con el público, anunciando el tema siguiente.

Así arrancaron con Heodown, del ballet Rodeo, de Aaron Copland y simultáneamente comenzaron las proyecciones en la pantalla del fondo, en este caso escenas del oeste, de viejos westerns.


Amigo de tambores y platillos durante casi medio siglo

Continuaron con Knife Edge, versión de ELP sobre la Sinfonietta de Leos Janacek, músico checo del siglo XX. Y siguieron con América, de la obra teatral musical West Side Story, música de Leonard Bernstein y uno de los temas más arraigados en la música contemporánea estadounidense. Allí aclaró que se trataba de un tema que ELP hizo alguna vez, pero que provenía del repertorio de The Nice, la banda anterior de Keith Emerson.

Prosiguió The Barbarian, proveniente del primer disco de ELP, basado en el Allegro Barbaro de Bela Bartok, músico húngaro del siglo XX. Y siguieron con Mars, The Bringer Of War, un tema que no lo hizo propiamente ELP sino Emerson, Lake & Powell a mediados de los '80, cuando la banda intentó volver a formarse, pero Palmer estaba impedido al estar aún bajo contrato con Asia. Este tema proviene de la sinfonía The Planets, del inglés Gustav Holst y no sería esta la única versión basada en esa pieza [King Crimson también la usó].

Luego acometieron la Tocatta y Fuga en Re menor, de Johann Sebastian Bach [sin órgano ni teclado alguno!]. En este punto, entraron con la primera de las piezas largas de la noche: Tarkus. Aquí se explayaron en las diversas partes de la suite, entregando con generosidad la obra in extenso.

Esto dio lugar a un intermedio en el cual los músicos fueron descansando: quedó solo Paul Bielatowicz con su guitarra y realizó un delicado y exquisito solo en base al Claro de Luna de Claude Debussy, que resultó muy aplaudido.


Guitarrista de los buenos, aportó su excelencia al espectáculo

Volvieron Palmer y Fitzpatrick y el trío arrancó con una versión Fortuna Imperatrix Mundo, de la colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII, recopilados como Carmina Burana, musicalizados por Carl Orff, músico alemán del siglo XX.

Tras esto, salió Bielatowicz y Palmer quedó sentado a la batería, pero de espaldas al público, oyendo atentamente el solo de bajo que comenzó Simon Fitzpatrick: Stairway To Heaven, cover de Led Zeppelin. Allí se floreó con la técnica del tapping por doquier, de tal modo que parecían varios instrumentos juntos. También, para rematar el tema, la parte más rítmica del mismo, utilizó el sampler para ir superponiendo varias capas de sonido con loops que fue grabando en el momento y que fueron sedimentando para darle espesor al sonido y contundencia. También variedad, porque algunos sonidos los grabó punteando, otros haciendo tapping y otros usando el slide. También fue ovacionado.


Fitzpatrick y sus seis cuerdas bajas para lo memorable de una noche


A la vuelta de Bielatowicz emprendieron con otra de las piezas largas: Pictures At An Exhibition, sobre la obra de Modest Mussorgsky, una versión que duró más de los 15 minutos habituales para su presentación en escenario. Otro despliegue de energía y de entrega.

Ya sobre el final, la otra pieza larga: Fanfare For The Common Man, cover de la obra de Aaron Copland y otro de los temas paradigmáticos de ELP. Dividieron en dos secciones el tema, para intercalar un vibrante y emocionante solo de batería de Palmer [como no podía ser de otra manera], que jugó con todos y cada uno de los componentes de la batería que no era la misma que le vemos en otras actuaciones. Palmer venia de Buenos Aires y volvía hoy lunes a la capital porteña para dar una clínica. No creo que haya trasladado su batería a Montevideo para gtener que llevarla de vuelta a Buenos Aires. Por lo cual fuimos no pocos los presentes que suponemos que esa batería se le proporcionó acá y que quizás los platillos sí eran los de Palmer [que al fin y al cabo son lo más transportable]. Bien, con una batería que no es la habitual, jugueteó por todos los tambores y por todos los platillos. Fue de gruesos golpes de bombo hasta sutiles campanilleos de platillos. Hizo algunas piruetas con los palillos y buscó variedades sonoras múltiples a paertir de los elementos que tenía para hacer sonar. No nos extraña, pero nos maravilla, aún hoy, su técnica y su toque. Un grande de veras.


Un grande por donde se lo mire: no hay tambor que se le resiste ni baqueta que no domine


Durante ese intermedio, Bielatowicz y Fitzpatrick se retiraron y volvieron para hacer la conclusión de la Fanfare.

Tras las ovaciones del caso, ya que todos sabíamos que era el final, los tres músicos volcieron sobre el escenario para su encore habitual: Nutrocker, una pieza en tono de humorada algo sarcástica, a partir de la Marcha del Acto I del Cascanueces [Nutcracker], ballet del ruso Piotr Illich Tchaikovsky. El tema de la marcha se va convirtiendo cada vez más en un riff de Rock y se va aderezando con fraseos jazzeados y bluseros.

El final tuvo a una audiencia que aplaudió a rabiar, a pesar de que los músicos no salieron otra vez al escenario. De modo que allí concluyó este concierto que es de lo mejor que hemos visto en Montevideo.

Luego, a la salida, tras esperar un rato, presenciamos la salida de los músicos y pudimos saludarlos y darles una despedida cálida. Luego de que la van se llevó músicos y equipos, la explanada de La trastienda se fue despoblando de los 30 o 40 que quedamos allí apostados para ver salir a los músicos.

Volví a mi casa lleno de música y de regocijo por haber sido partícipe del evento y haber presenciado la performance de un grande histórico y de dos jóvenes que van mostrando cómo asoma la grandeza que pueden llegar a tener si poseen la perseverancia de ese joven de 63 años que toca con jóvenes de 30 y les marca el ritmo.

Quiero compartir con los amigos de ABBEY ROAD algunos pequeños videos [sin demasiadas pretenciones] que tomé anoche en La Trastienda.



 Peter Gunn Theme: el comienzo del concierto



Bielatowicz y Debussy concetados por una guitarra



Simon Fitzpatrick y Led Zeppelin en bajo




Palmer en interacción con el público [fragmento de Fanfare] No filmé el solo porque quería verlo en directo. Sabrán disculpar ...

Este post está dedicado a los amigos Julio, Luis y Javier, que están al firme también con estos músicos que cada tanto se dejan caer por la Muy Fiel y Reconquistadora [apodo colonial de Montevideo].

Esperamos haber cumplido con los amigos de ABBEY ROAD.

Nos encontramos pronto 

ABBEY ROAD DICE:



5 / 5 YELLOW SUBMARINES



domingo, 7 de abril de 2013

HOY PALMER EN MONTEVIDEO: LLEGÓ EL DÍA

Hoy es el día: a las 21:00 hs. en La Trastienda Club, se presentará Carl Palmer's ELP Legacy, dentro del marco del Twist Of The Wrist Tour, en una de las cinco fechas sudamericanas de la gira.

Acompañado por excelentes músicos, como son Paul Bielatowicz en guitarra y Simon Fitzpatrick en bajo de seis cuerdas, el trío realizará temas de la carrera de la legendaria banda Emerson, Lake & Palmer, en reversiones propias ya que son puramente instrumentales y no incluyen teclados, lo que equivale a que no intenta suplir la voz de Lake ni el teclado de Emerson, sino que se vale de la combinación de cuerdas de los dos instrumentos [y de un arsenal de efectos de distorsión y de transformación de los sonidos originales de guitarra y bajo] apoyados en las posibilidades tecnológicas actuales y la batería, que a estas alturas ya es un complejo de percusión que va mucho más allá de los tambores y platos originales. Tan solo tres instrumentos que suenan como una orquesta.

Así anuncia la web oficial de Palmer los tres eventos próximos

Palmer ya pasó por Chile, Mendoza y Buenos Aires. Hoy le toca a Montevideo y luego volverá a Buenos Aires.

En la noche de ayer se presentó en el ND Teatro de la capital argentina y desarrolló el siguiente set list: 



Seguramente el que veremos hoy en Montevideo será similar, pero sea como sea, será genial de cualquier forma. Ya comentaremos posteriormente, como hemos hecho con otros conciertos que nos ha tocado en suerte asistir.

Y mientras esperamos que se haga la hora del concierto, los invitamos a ver dos videos del concierto de ayer en Buenos Aires, con relativa calidad de imagen ya que no están editados.






Hasta pronto


miércoles, 3 de abril de 2013

¿Y EL SET LIST DE PALMER? AQUÍ VAN PROBABLES LISTAS

Si bien el repertorio de ELP tiene números clavados, y si bien también esta formación de la Carl Palmer Band como Carl Palmer's ELP Legacy anuncia revivir la esencia del trío, subsiste en nosotros la curiosidad por saber qué temas presentarán en Montevideo.




Lo que traemos aquí se compone de dos cosas: 1. la lista average para el tour Twist Of The Wrist y 2. la lista de temas que presentó el trío en su actuación más reciente, esto es en el Variety Playhouse de Atlanta, Georgia, ayer 1º de abril como arranque de la manga nor/sudamericana de su tour.

No hay enormes diferencias, pero sí hay cambios en los solos que interpretan Bielatowicz y Fitzpatrick, uno con su guitarra y el otro con su bajo de seis cuerdas [o guitarra baja]. De cualquier forma, queda clarísimo que habrá abundantes versiones de ELP, especialmente de aquellos temas basados en composiciones de músicos clásicos.


Power Trío: Bielatowicz [guitarra], Palmer [batería], Fitzpatrick [bajo]

Hemos tomado prestadas las imágenes de la página www.setlist.fm y a ella los remitimos para ver más completamente el material, ya que al lado de cada tema hay un botón que permite ver el tema referido [aunque proveniente de actuaciones anteriores].

La lista básica para la gira es la siguiente:

LA LISTA BÁSICA

Como puede apreciarse, la preeminencia de composiciones clásicas reversionadas en su momento por ELP y ahora por Palmer, es notoria, aunque faltan algunas referencias. 
  • El tema Peter Gunn, proviene de la banda sonora de la serie policial Peter Gunn, de la NBC, música compuesta por Henri Mancini.
  • Hoedown está bien atribuido a Aaron Copland, ya que pertenece a su ballet Rodeo.
  • Knife Edge es una reinterpretación de la Sinfonietta, de Leos Janacek, compositor checo del siglo XX. La obra fue compuesta en 1926 y ELP tomaron solamente el primer movimiento.
  • America, si bien fue hecho antes que ELP por The Nice [con Emerson], pertenece a Leonard Bernstein y proviene del score de West Side Story, musical ampliamente conocido.
  • Tarkus aparece correctamente acreditado a la propia banda [ELP]
  • Mars, The Bringer Of War es una pieza muy versionada o aludida por la música progresiva. Pertenece a la suite orquestal The Planets del músico inglés Gustav Holst. Otra parte de esta obra, Jupiter, The Bringer Of Joy sirvió de base a otros músicos prog, el más conocido, el tema Joybringer de Manfred Mann. Lo interesante es que está bien acreditado que la primera versión de este Mars pertenece a Emerson, Lake & Powell, en el período en que la banda se volvió a juntar sin Palmer [por ese entonces integrante de Asia] y con Cozy Powell en su lugar.
  • The Barbarian proviene de la música compuesta por Béla Bartok, músico húngaro del siglo XX, de una de sus piezas para piano de 1955, el Allegro Barbaro.
  • El Claire De Lune, que es el solo de guitarra de Paul Bielatowicz, retoma la pieza del mismo nombre del músico impresionista francés Claude Debussy.
  • La Bohemian Rhapsody está correctamente acreditada a Queen y se trata del solo que hace Fitzpatrick en su guitarra baja.
  • Carmina Burana, proviene de la musicalización que el músico alemán del siglo XX, Carl Orff, hiciera para la colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern, Alemania, en el siglo XIX.
  • Toccata And Fugue In D Minor, corresponde a la pieza homónima de Johann Sebastian Bach, el inmortal músico barroco alemán.
  • Fanfare For The Common Man es la reinterpretación de la pieza de Aaron Copland, músico norteamericano del siglo XX.
  • Pictures At An Exhibition es una recreación libre sobre la obra de Modest Mussogorsky, músico nacionalista ruso del siglo XIX y que ELP solía hacer en versión completa.
  • El encore está reservado para Nutrocker, una forma paródica, tanto en el nombre como en lo musical, del Nutcracker [Cascanueces o rompenuces] del ruso Piotr Illich Tchaikovsky.
La lista del concierto de Atlanta, del pasado lunes 1º de abril, tiene algunas diferencias. 



LA LISTA DEL CONCIERTO DE ATLANTA [01/04/2013]

A las aclaraciones hechas en el caso anterior, agreguemos las siguientes:

  • Karn Evil 9, 1st Impression, Part 2, está correctamente acreditada a la banda [ELP].
  • Aquí America aparece correctamente acreditado a Leonard Bernstein.
  • Ocurre lo mismo con Mars, The Bringer Of War, al mencionarse a Gustav Holst.
  • También en el caso de Carmina Burana, atribuida a Orff.
  • Stairway To Heaven, correctamente acreditada a Led Zeppelin, es el solo de bajo de Simon Fitzpatrick.
  • El Intermezzo Karelia Suite y Rondó, si bien provienen de las piezas que tocaba The Nice, son recreaciones de otros autores. La Suite Karelia pertenece al músico Johan Julius Christian Sibelius, finlandés del siglo XX. El Rondó, recrea el Blue Rondo à la Turk del jazzista Dave Brubeck con su Dave Brubeck Quartet. Para esta pieza, Emerson le cambió el tempo y mezcló partes del Concierto Italiano de Johann Sebastian Bach con improvisaciones propias, dando lugar a uno de los números más recordados tanto en The Nice como en ELP, en el que el tecladista libra una batalla con su órgano Hammond, en la cual queda bajo el instrumento y termina apuñalando el teclado.
  • En la Toccata And Fugue In D Minor, se acredita correctamente a Johann Sebastian Bach
  • Lo mismo ocurre con Pictures At An Exhibition, donde se menciona a Mussogosrsky, en Fanfare For The Common Man, con Copland y con Nutrocker, respecto a Tchaikovsky.

No sabemos si la banda realizará alguno de estos dos setlist u otro, pero de seguro la mayoría de estos temas estarán allí presentes. Nótese que al menos cuatro de los temas son de prolongada duración: Karn Evil 9, Tarkus, Pictures At An Exhibition y Fanfare For The Common Man, exceden, y algunos largamente, la duración estándar de los temas progresivos, con lo cual podemos hacernos una idea de la extensión del concierto.

Ya vamos haciendo boca con el programa que traerá la Carl Palmer's ELP Legacy en su Twist Of The Wrist Tour.

Ya falta menos. Seguimos esperando.

Hasta pronto



martes, 2 de abril de 2013

UNA SEMANA PARA LA PRESENTACIÓN DE CARL PALMER EN MONTEVIDEO

Se acerca la presencia de un grande en los escenarios uruguayos. Poco menos de una semana nos separa de la presentación de la Carl Palmer Band, bajo la forma de la Carl Palmer's ELP Legacy y con su espectáculo Twist Of The Wrist, que incluye, además de la música, la imagen proyectada de obras plásticas de Palmer.


Logo de la gira, con alusión a Brain Salad Surgery 

Tras haberse restablecido de una afección infecciosa, Palmer volvió al ruedo en 2013 participando del Cruise To The Edge, evento progresivo en un crucero por el Caribe, del cual informáramos en un post anterior


Afiche del Cruise To The Edge 2013


Entre el 25 y el 30 de marzo, es decir, la semana pasada, Palmer actuó varias veces en diversas partes del MSC Poesia, el crucero de esta experiencia musical. 

El crucero Prog: MSC Poesia

El lunes 25 actuó en el Teatro del barco, el miércoles 27 lo hizo en un escenario próximo a la piscina y el viernes 29 se presentó en la zona denominada Pigalle. Según el Facebook ofical del evento las actuaciones de Palmer con su trío [Bielatowicz y Fitzpatrick] fueron de las mejores y más entusiasmantes, entre tanto gigante del Prog. 


Palmer al mando de sus tambores

Recordemos la presencia de gente de la talla de Yes, UK, Glass Hammer, Steve Hackett, entre otros. También según los informantes, Palmer declaró estar pronto para otra experiencia de ese tipo, si es posible una reedición en el futuro.


Steve Hackett y banda en acción

Yes [con polémica o sin ella por la actual formación]

UK: en la foto John Wetton y Eddie Jobson

Por lo demás, ya comenzando abril, Palmer se aboca a su gira Twist Of The Wrist, que comenzó ayer, 1º de abril en Atlanta, Georgia y que sigue luego en Sudamérica, comenzando el jueves 4 en Chile, siguiendo el viernes 5 y el sábado 6 en Argentina [Mendoza y Buenos Aires], el domingo 7 aquí en Montevideo, Uruguay, para terminar la manga sudamericana nuevamente en Buenos Aires el lunes 8.

Después de eso, ya se va para América del Norte, donde entre el 11 de abril y el 11 de mayo, realizará numerosos conciertos por Estados Unidos y Canadá. En esa parte de la gira tocará en California, Colorado, Illinois, Michigan, Ontario, Quebec, Nueva York, Pennsylvania, New Hampshire, Massachusetts, Maryland, Washington DC y Connecticut. Más allá de esa fecha aún no hay nada agendado en la web oficial de Palmer, pero se anuncia que seguirá la gira mundial por Europa.
Así se lo promociona en diversos escenarios:



Buenos Aires, Argentina, 6 de abril


St. Charles, Illinois, USA, 20 de abril


Montreal, Quebec, Canadá, 26 de abril


New York City, NY, USA, 30 de abril

De modo que seguimos expectantes y aún más después de ver los elogiosos comentarios acerca de las presentaciones recientes de este Carl Palmer's ELP Legacy.




Bielatowicz y Fitzpatrick completan el trio de Carl Palmer's ELP Legacy

Como coreresponde, después del concierto reseñaremos la experiencia en este blog.

Hasta entonces.





Archivo del Blog

Acerca de mí

Mi foto
Librepensador en todos los campos y en su mayor extensión imaginable